Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Avianca reorganiza sus vuelos a Ibagué: ¿Realmente hay un aumento de frecuencias?

Avianca reorganiza sus vuelos a Ibagué: ¿Realmente hay un aumento de frecuencias?

La reestructuración de la aerolínea más importante de Colombia, Avianca, había generado expectativas de un incremento en las frecuencias de vuelos hacia Ibagué desde Bogotá. Sin embargo, a medida que la compañía anuncia un aumento en los vuelos diarios para otras ciudades, para Ibagué solo se contempla un vuelo adicional, pasando de 12 a 13 vuelos a finales de este mes.

La renovación de su logotipo, con un cambio notorio en la letra "A" inicial, representa, según sus portavoces, la transformación de la compañía de "ser para pocos" a "ser para todos". Sin embargo, esta renovación conlleva nuevas responsabilidades para la aerolínea, y en el Tolima nos seguimos sintiendo del primer grupo, para pocos.

En primer lugar, Avianca anunció una ampliación del 20% en la capacidad de su flota A320, que actualmente cuenta con 39 millones de asientos para vuelos en 24 países, habiendo transportado a 32.5 millones de pasajeros en todo el mundo este año.

La aerolínea también confirmó que en la actualidad cuenta con una disponibilidad de 21.8 millones de asientos en las distintas regiones de Colombia, con más de 18.0 millones de clientes volando en 2023. En términos de operatividad, han alcanzado un 89.9% de puntualidad, un 99.6% de cumplimiento y una proporción de 1.36 de irregularidades en equipaje por cada 1,000 pasajeros. Además, a partir de este mes, contarán con 16 aviones A320 disponibles, y se esperan 100 A320neo adicionales para 2025.

En cuanto a su responsabilidad ambiental, la empresa mencionó una reducción del 25% en la huella de carbono por pasajero, atribuida a la simplificación de su flota y la reconfiguración de los aviones A320.

Sin embargo, la representante a la Cámara por el partido Verde denunció que en la actualidad, el costo de un vuelo de ida a Ibagué se encuentra alrededor de los 700 mil pesos, un valor superior al pasaje desde Bogotá a Miami.

Esto plantea interrogantes sobre la competitividad de la ruta, especialmente teniendo en cuenta que solo se ha anunciado un vuelo adicional a la semana, lo que podría parecer insuficiente para satisfacer las necesidades de quienes desean trabajar en la capital y regresar a Ibagué en el mismo día, a menos que las actividades ejecutivas se programen en el aeropuerto El Dorado. En última instancia, un solo vuelo adicional a la semana puede parecer un cambio insuficiente para abordar las necesidades de los viajeros.

Si como región queremos ser competitivos necesitaremos de la unión de los parlamentarios frente a una Aeronaútica Civil indolente con un departamento que necesita mejorar en conectividad vs competitividad.

Otra alternativa es que la gobernación y alcaldía se metan la mano al dril e inviertan en esta terminal aérea. Pero, se requiere de soluciones prontas.

 

Por Oscar Viña Pardo.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS