Región
Acuerdos de paz con las FARC permitieron avance histórico en restitución de tierras en el Tolima
Se estima que en el departamento del Tolima existen 10.000 hectáreas de tierra que han sido restituidas, esto durante los últimos 10 años desde la implementación de la Unidad de Restitución de Tierras.
Durante los últimos tres años de la implementación de la política de restitución de tierras, hubo un avance significativo en estos procesos, pues se han resuelto alrededor de 4.000 casos, y se han llevado ante la justicia más de 2.000 demandas.
“De 2012 a 2018 se solucionaron 2.600 casos y 900 demandas, aproximadamente; mientras que de 2019 a 2022 se solucionaron 4.000 casos y 2.000 demandas. En tres años doblamos la cifra, y este año queremos resolver 1.100 casos más y presentar 700 demandas más” afirmó Jorge Chaves, director de la unidad territorial de restitución de tierras en el Tolima.
Según Chaves, el gran avance conseguido en el departamento en el actual gobierno, se debe principalmente, a que este encontró condiciones más favorables de seguridad en el territorio, en comparación de años anteriores donde hacer restitución de tierras era más difícil.
“Gracias al proceso de paz se ha presentado un avance demasiado importante, porque hemos logrado llegar a todos los rincones del departamento. En años anteriores no podíamos ingresar a ciertas zonas debido a factores asociados a presencia de grupos armados organizados al margen de la ley”.
Actualmente, el 96% de las peticiones sobre predios abandonados están en zonas habilitadas para adelantar procesos de restitución. El 4% restante corresponde a las zonas que aún no han sido certificadas como libres de sospecha de minas.
¿Cómo funciona la Unidad de Restitución de Tierras?
La tarea principal del Gobierno y la Unidad de Restitución de tierras es estudiar los casos y las demandas, para posteriormente ponerlos en manos de la justicia. Otra labor importante es invertir en proyectos productivos para que los predios recuperados sean funcionales para las víctimas.
La Unidad de Restitución de Tierras funciona mediante la Ley 1448 de 2011, con la cual se reconoce la presencia del conflicto armado en el país y se dictan medidas de atención y reparación de las víctimas.
Las solicitudes de restitución de tierras se refieren a hechos ocurridos de 1991 en adelante, ya que así lo contempla la ley.
Se reconoce restitución a quien haya sufrido abandono o despojo de sus predios después del 1 de enero de 1991.
Día Nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas de conflicto
Se tiene planeado un evento en Casabianca el 22 de abril, en un predio recientemente devuelto a una pareja de víctimas. Al día de hoy la pareja disfruta del predio con un proyecto productivo que les permite crecer, un proyecto apoyado por el gobierno y que quieren visibilizar.
"Definitivamente las víctimas sufrieron y esperamos que no vuelva a pasar lo que sucedió. Queremos resaltar cómo el proceso ha restaurado las historias de las personas, mostrar ese caso para demostrar que hay muchos como ese en las 10.000 hectáreas de tierra restituidas en el Tolima” comentó Jorge Chaves para El Cronista.co