Política
“Vamos a poner las plazas de mercado bonitas”: Jorge Bolívar candidato a la Alcaldía de Ibagué
Arrendamiento de locales gratis, propone Jorge Bolívar, para reactivar las plazas de mercado de Ibagué
El candidato a la Alcaldía de Ibagué, Jorge Bolívar, anunció su estrategia para que los ibaguereños vuelvan a las plazas de mercado y de esa manera reactivar estos centros de distribución de alimentos.
Explicó que ya tiene toda una estrategia de modernización de la infraestructura, seguridad y planes de educación ciudadana para que a los compradores les sea agradable volver a estos centros de distribución que son activos históricos de la Capital Musical de Colombia.
Afirmó que no perseguirá a los vendedores ambulantes que se ubican afuera de las mismas; por el contrario, aplicará mecanismos de organización para evitar los denominados “regueros”. “Yo no vengo a quitarles el pan de la boca. Tengo muchos amigos en el sector de los vendedores informales. Sé de las necesidades de este sector en Ibagué. Eso sí, vamos a organizarnos”; reiteró Bolívar.
Agregó que “He visitado las plazas de mercado, he dialogado con los vendedores que se ubican a las afueras y siempre me dicen: Somos conscientes que estamos haciendo desorden, ayúdenos a organizarnos. Pero, usted ingresa al segundo piso de las plazas de mercado y están desocupados. En todas sucede lo mismo. La 21, la 14, la 28, El Jardín, la Plaza Nueva del Salado están desocupadas. ¿Por qué? porque los ciudadanos compran en el reguero”.
El candidato Jorge Bolívar, se comprometió, a que no le cobrará el arriendo a los vendedores de las plazas de mercado, siempre y cuando estos se comprometan a abandonar las calles. “Si el problema es que les están cobrando muy cara la administración a los arrendatarios, se los digo: Entren, cojan su local porque les voy a dejar gratis el uso de ese cubículo, no les voy a cobrar. Adicional, voy a poner las plazas bonitas y voy a poner seguridad para que la gente entre tranquila. A eso le vamos a apostar”.
Bolívar reiteró que “se la va a jugar” por la reactivación económica de estos centros de distribución que son parte de los activos históricos de la Capital Musical de Colombia. “Vamos a concientizar a los compradores a entrar a las plazas de mercado, a que vuelvan, a que compren. Les vamos a decir: Compremos en las plazas, no generemos el desorden. A quienes no nos ayuden con la organización y compren en el reguero, les vamos a aplicar el comparendo ciudadano que haremos efectivos una vez la persona haga uso de algún servicio de la Administración Municipal como venta de carros, compraventa de bienes, etc. Es así como pensamos cambiar la mentalidad y generar educación ciudadana”.