Política
Regresa el Nuevo Liberalismo
Dos meses y medio después de haber tomado la decisión de devolverle personería jurídica al partido que en la década de los ochenta del siglo pasado, fundaran Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Bonilla, La Corte Constitucional publicó la Sentencia SU-257 de 2021, en la cual ordena al Consejo Nacional Electoral concederle personería jurídica a quienes en 2017 la solicitaron, y les fue negada.
El fallo es trascendental y va a generar reacomodos políticos. El más perjudicado con esta decisión será sin dudas el Partido Liberal que dirige César Gaviria, pues le surge una competencia muy fuerte. Igual sucede con Cambio Radical, del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien fuera del Nuevo Liberalismo. Gaviria y Vargas habrían tratado de frenar el reconocimiento, pero finalmente se impusieron criterios de interpretación jurídica acordes con el derecho a la participación política y a fundar partidos, que consagra la Constitución de 1991.
Uno de los tutelantes es el ibaguereño Ruben Darío Ramírez, quien fuera suplente de Luis Carlos Galán en la Asamblea del Tolima en 1982, y suplente del Consejo Nacional del Nuevo Liberalismo, quien entraría a las directivas nacionales. Otra persona que puede jugar un papel activo en la reorganización del partido es el ex diputado, Guillermo Pérez Flórez, quien la semana pasada acompañó al precandidato presidencial Juan Manuel Galán en su visita a Ibagué. Se especula que Pérez podría estar en las listas de ese partido como candidato al senado. También participaría en este nuevo proceso, el ex fiscal y ex ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, quien ha sido un crítico de César Gaviria, a quien considera responsable de la crisis del liberalismo a nivel nacional.
- (Puede leer: Petro y los Liberales del Tolima)
Este fallo de la Corte va a dinamizar la actividad política en todo el país y por supuesto en el Tolima también. Va a haber dos partidos liberales. Una amenaza para la casa Jaramillo, que durante los últimos años ha tenido el control del partido liberal en el departamento, y para las huestes de Cambio Radical. Se sabe que existen muchos liberales por el manejo que el ex senador Mauricio Jaramillo le ha dado a esa colectividad. Ya han comenzado los guiños de algunos liberales hacia las toldas galanistas. Emilio Martínez y su familia pretendían regresar al Nuevo Liberalismo pero la directivas nacionales los descartaron debido a su problema reputacional.
Se debe tener en cuenta, que el Nuevo Liberalismo tendrá que tener símbolos y colores distintos a los del partido Liberal que ya cuenta con los suyos desde hace muchos años, y por lo tanto, el nuevo partido no podrá utilizar sus colores (rojo) ni los símbolos del partido Liberal; es decir, tendrá que actuar como un partido independiente y distinto al Liberal, especialmente en los símbolos y logos.
- (Lea también: Tensión en el Pacto Histórico del Tolima)
También hay que reconocer, que en el Tolima, y en todo el país, sectores de las bases liberales y de su dirigencia regional, incluso algunos congresistas, se han decidido a tomar parte en la campaña del 2022 acompañando a Gustavo Petro y el Pacto Histórico.
Estas dos circunstancias, también se deben tener en cuenta, y no será tan fácil que el Nuevo Liberalismo, al tener que cambiar su nombre y simbología, como el terreno que le ha ganado Petro en el Liberalismo, tenga el camino expedito para su batalla política.