Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Política

No estuvieron con Petro pero se mantienen en cargos nacionales

No estuvieron con Petro pero se mantienen en cargos nacionales

El debate de inconformismo se inició con la presidencia del Senado de la República que en su momento reclamaban el senador Gustavo Bolívar y la senadora María José Pizarro.

Esa discusión quedó zanjada con el argumento de que el senador Roy Barreras era el indicado para presidir el Congreso, pues tenía la experiencia y como tal se convertía en pieza clave para conformar las mayorías que necesitaba el nuevo gobierno para cumplir con las reformas prometidas en campaña.

Amén de la advertencia del presidente Petro que si no se abría el abanico, en seis meses el país estaría asistiendo a un golpe de Estado. Palabras más, palabras menos, era cuestión de olfato y táctica obrar como se obró.

Después vino la composición de esas mayorías en la que entraron a hacer parte del gobierno los partidos tradicionales, como el Liberal, el partido Conservador lo mismo que la U, lo que significó que estas colectividades tuvieran burocracia.

Entonces, en diferentes regiones del país durante estas, apenas, seis semanas del gobierno Petro, han aflorado brotes de inconformismo debido a la escasa participación en el gobierno de personas pertenecientes a los distintos movimientos políticos progresistas que contribuyeron en la elección de Petro y Francia Márquez.

El Tolima

Por supuesto que el Tolima no se salva de esa discusión y la polémica se ha generado alrededor de tres funcionarios de mediano rango, aunque para algunos son significativos, que vienen del gobierno del periodo Duque y que aparte de ser fichas de padrinos políticos diametralmente opuestos a la filosofía del ‘gobierno del cambio’ como se ha denominado el del presidente Petro, son funcionarios que sus corazones estuvieron con los candidatos Federico Gutiérrez o Rodolfo Hernández.

MinAgricultura

Los tres funcionarios convertidos hoy en una especie de manzana de la discordia en algunos sectores políticos del Tolima que apoyan al gobierno Petro son Beatriz Valencia Gómez, Juan Guillermo Beltrán y Julián Prada Betancourt.

Aunque los tres ocupan cargos de libre nombramiento y remoción todo indica que hacen lo posible por mantenerse en los cargos a excepción de la exalcaldesa de Murillo, Beatriz Valencia y quien intentó la reelección en ese cargo en el 2019 pero fue derrotada.

Al parecer, para las elecciones de 2023 se comenta que podría ser la candidata del barretismo a la alcaldía del Líbano con el padrinazgo directo de su jefe político, el exrepresentante José Elver Hernández, ‘Choco’. Por ello, es factible que este próxima a renunciar al cargo.

Valencia llegó al gobierno del presidente Duque a finales de 2020 como cuota del exrepresentante ‘Choco’ a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Agricultura. Allí dirige la oficina de asuntos de emprendimiento del sector rural.

En MinVivienda

Por su parte, el exalcalde de Honda y excandidato a la Cámara, Juan Guillermo Beltrán fue de los nombramientos que hizo el gobierno Duque semanas antes de dejar el cargo. Beltrán fue nombrado como asesor para el sector rural del Ministerio de Vivienda. Su padrino político es el senador vallecaucano Carlos Fernando Motoa, crítico del gobierno Petro, perteneciente a Cambio Radical, partido que se declaró independiente del gobierno actual.

En el DPS

El otro funcionario de la controversia es el secretario general del Departamento de la Prosperidad Social, DPS, desde el pasado mes de abril, el abogado ibaguereño Julián Prada, quien llegó a ese cargo de la mano de Pierre García, director del DPS hasta el pasado 7 de agosto.

 A Prada se le cuestionó junto a Pierre García de haber utilizado el DPS en el último tramo de la pasada campaña presidencial para hacer copiosas reuniones, sobre todo en el Tolima, con marcado tinte electoral. Pierre García hijo del exsenador Carlos García, hace parte de las huestes uribistas.

Este jueves Prada publica una foto en compañía de la nueva directora del DPS , Cielo Rusinque. En ella se derrite en elogios hacia su nueva jefe “Damos la bienvenida a la Dra Cielo Rusinque…Una profesional de las más altas calidades académicas y personales”.

Reacciones

La entusiasta activista política de la Colombia Humana, la abogada Susan Porras mostró en las últimas horas su inconformismo y sin referirse a nadie en particular escribió que “Los que desde hace años hablaban mal de Petro, y hasta hace poco lo continuaban haciendo, ahora se les riega ‘la baba’ lamboneando a sus nuevos jefes con tal de que no los saquen de la curubita. Hay gente que de dignidad  no conoce nada #Politiqueros”.

Mientras otro profesional egresado de la Universidad del Tolima, politólogo con maestría y estudios de doctorado que pidió reserva del su nombre y que trabajo en la campaña para ayudar a elegir a Petro, le dijo a El Cronista.co que “desestimula que quienes nos partimos el lomo por Petro y Francia ahora ni siquiera nos voltean a mirar, cuando lo que muchos queremos es aportar al verdadero cambio y transformación del país, y sí le dan cabida a los que se opusieron al cambio que proponía Petro”.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS