Opinión
José Antonio era y es de mentalidad abierta
Por Gildardo Díaz Novoa
Antonio sigue vivo en su estilo de vida que era sonreír, conversar con animosidad y humor, pensar, leer, escribir ensayos, notas periodísticas, cuentos y poesía, asistir a reuniones y estudios en las academias de historia y de la lengua del Tolima, invitar a sus amigos de filosofía, literatura y política a su casa a realizar sabrosos análisis críticos. Amaba coleccionar libros y obras de pintura y para todo tenía su anécdota y máxima.
Conocí a José Antonio, hace como 30 años, a través de su compañera Cecilia Rojas Cárdenas, también maestra, filósofa y poeta. Los unía la cultura y la política.
Con ellos y varios amigos, Imelda Sierra, Mercedes Sosa, Lisandro Castañeda, Hernán Guzmán, Jesús Helver Tulande, Jeremías Barrero, Luis Felipe Cortés, Fernando Arenas, Mercedes Parra, Leonel Arias y otros contertulios, fundamos y hemos mantenido vivo el Grupo Filosófico Enrique Dussel, con el propósito de conocer y profundizar la liberación del ser latinoamericano, su historia, su ética y su política.
- (Puede leer: Murió el escritor tolimense José Antonio Vergel)
José Antonio era y es de mentalidad abierta, porque se abrió y abre críticamente a varias perspectivas. Estuvo como 20 años en la Unión Soviética, pero regresó a sus raíces colombianas y caminó con nosotros por la filosofía de la liberación latinoamericana, entendiendo el pensamiento del filósofo, teólogo, historiador, economista, ético y político de la liberación Enrique Dussel.
Desde mí, y desde nuestra, situación de enunciación le rindo, y le rendimos, un homenaje de vida y libertad a nuestro amigo y compañero de conversaciones, preocupados por el cambio de Colombia, Latinoamérica, y de los hombres y mujeres de buena voluntad, sobre todo jóvenes, en quienes nace la esperanza, siempre viva, de un futuro diferente. Hasta siempre José Antonio. ¡Vive entre tus amigos tu mensaje de Vida!.