Destacadas
Tolima, el cuarto departamento del país con más mujeres judicializadas por abortar
La Red de Mujeres del Tolima entregó un preocupante informe con relación a la violencia de género en el departamento.
De acuerdo con la información suministrada por la Red, las mujeres son las más afectadas por los diferentes tipos de violencia. En el 2020 hubo 128 hombres afectados por violencia de pareja, mientras que, 1.115 víctimas fueron mujeres.
Adicional a eso, se registraron 143 hombres violentados por otros familiares, y 238 mujeres. A su vez, resultan alarmantes las altas cifras de violencia sexual. En el año 2020 en el Tolima 131 hombres fueron agredidos sexualmente y 828 mujeres.
"Algunos hombres dicen que nosotras las feministas tenemos el capricho de hablar de las violencias contra las mujeres, pero que no hablamos de las violencias contra los hombres. Por supuesto que las violencias contra los hombres existen, pero por estas cifras es que decimos que las violencias contra las mujeres son un problema de salud pública", indicó Martha Alfonso, asesora académica de la Red.
Además, Martha Alfonso apuntó que las más afectadas por la violencia sexual en el Tolima son niñas entre los 9 y 15 años.
- (Puede leer: Advierten amenazas de muerte a líderes ambientales por oponerse a la minería en Cajamarca)
Con relación al año 2019, la violencia contra las mujeres en el Tolima disminuyó durante el 2020, según las cifras oficiales. Sin embargo, la Red de Mujeres pone en tela de juicio esta información, toda vez que las llamadas de auxilio aumentaron más del 600 % durante la pandemia.
"Lo que nosotras decimos es que las mujeres tuvieron mayores barreras de acceso a la justicia, problemas en la movilidad, dificultades por los recursos para poder desplazarse, miedo porque vivían encerradas con los agresores en una misma casa y falta de respuesta en las líneas de atención", acotó Alfonso.
De otro lado, en cuanto a feminicidios la Red de Mujeres reveló que hubo 11 víctimas en el Tolima durante el 2020, y en lo corrido de este año 2021 se registran 7.
Entretanto, la Red de Mujeres precisó que el Tolima es el cuarto departamento de Colombia con más mujeres judicializadas por acceder al aborto. Pese a estar permito bajo tres causales, incluso algunos de estos casos también implican procesos judiciales para las mujeres.
El promedio nacional de mujeres judicializadas por abortar asciende a los 400 casos anuales. Los departamentos con más casos que terminan en condenas son Caldas (18 %), Boyacá (13 %), Santander (10 %), Tolima (8 %) y Norte de Santander (6 %).
La coordinadora de la Red Nacional de Mujeres, Beatriz Quintero, aseguró que la judicialización de las mujeres por acceder al aborto, representa una forma más de discriminación.
"A las que están judicializando son mujeres jóvenes, pobres y campesinas. Además encontramos que hay impunidad para esas mujeres cuando han denunciado violencia intrafamiliar, pero por abortar sí las judicializan a ellas. O sea que hay una doble discriminación", sentenció.