Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Pico y placa todo el día en Ibagué

Pico y placa todo el día en Ibagué

La Alcaldía a través de la Secretaría de Movilidad, en la búsqueda de alternativas que permitan mejorar el desplazamiento en la ciudad, cambió los horarios en  la medida de pico y placa. La decisión de la administración municipal es que a partir del próximo lunes 31 de enero, la medida regirá de manera sectorizada, durante todo el día.

El nuevo horario del pico y placa en Ibagué será  de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.  Y se desarrollará en lo que el alcalde Hurtado denominó “zona de baja emisión”, que funcionará de la siguiente manera:

Inicia en la calle 10, desde la carrera primera  hasta la carrera octava.

Baja por la octava hasta la calle 25 y gira hacia la Ambalá, de ahí baja hasta la glorieta de El Vergel, calle 77.

Gira hacia la Octava, o lo que se conoce como Guabinal para terminar en la glorieta del Éxito de la calle 83.

De ese punto, irá por la avenida Pedro Tafur  hasta la Glorieta de Mirolindo. De ahí sube por toda la Mirolindo, sector de la Fiscalía, sube por la avenida del Ferrocarril hasta la calle 19 sector del terminal de transporte.

De la 19 sigue por la carrera primera hasta la calle 10. Es de advertir que todas las zonas que no estén contempladas en este perímetro quedarán exentas de la medida de pico y placa.

Puede leer: ¿Pico y placa todo el día en Ibagué? 

En la explicación pedagógica que dio el Alcalde puso el siguiente ejemplo: “Si son las 7:00 de la mañana y yo tengo y pico y placa ese día, pero vivo en Picaleña y quiero llegar al centro, tomo entonces la variante y voy hasta la calle 25, ingreso por la 25, toma la primera hacia el Combeima, subo por El Libertador  y me parqueo en el centro” explicó Hurtado.

Como no va a ser fácil en los primeros días interpretar los sectores, durante esta semana se realizará una jornada pedagógica. Los comparendos que se impongan serán pedagógicos.

Se espera que haya familiaridad pronto con la nueva medida y también mirar los impactos económicos que puedan derivarse de ella, todo en aras de mejorar la movilidad de la ciudad.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS