Destacadas
¡Maestras y maestros, feliz día!
En primer lugar hay que mencionar que 15 de mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores por parte del Papa Pío XII, por lo que ese mismo año, la Presidencia de la República declaró esta fecha como el Día del Maestro en Colombia.
Si hay una profesión que cumple una invaluable labor es la de ser maestro. ¿Quién no ha contado con un maestro que ha dejado huella en su vida?. Toda persona, desde cualquier ámbito de la vida, tiene en su memoria, siempre para bien, el profesor o la profesora que le enseñó, que le guío, que contribuyó en la formación.
Nadie se sustrae del lugar donde esté, del recuerdo de la maestra o el maestro que le enseñó a leer; de la maestra o maestro inolvidable de español, de matemáticas, de educación física, de la maestra o maestro que le dio el consejo preciso en la hora precisa y esa orientación lo ayudó a convertirse en una persona con valores.
Cuántas maestras y cuántos maestros aparte de cumplir con el papel de enseñar y formar, asumen el papel de padres cuando las circunstancias, debido a las carencias en los hogares no pueden brindarle lo básico que requieren los niños como es una buena alimentación.
Entonces, son esos maestros y maestras a través de la solidaridad que suplen esas necesidades y pasan a convertirse en una ayuda fundamental. Cuántas maestras y cuántos maestros deben cumplir su labor en condiciones deplorables, instituciones en abandono absoluto. Son casos permanentes que se dan en las instituciones públicas.
La del maestro es la profesión de la empatía, que infortunadamente en Colombia merece mayor y mejor reconocimiento desde el Estado colombiano.
Maestras y maestros, gracias por soñar con un país mejor.