Destacadas
Las vías terciarias que son prioridad para el gobernador Orozco
En diálogo con El Cronista.co, el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, entregó un balance de gestión tras dos años y tres meses al frente de la entidad.
Para el mandatario seccional las inversiones y avances en los sectores de salud y educación superior, son las principales banderas de su gobierno. Sin embargo, aseguró que, en lo que resta de su mandato, habrá un mayor énfasis en los proyectos de infraestructura, especialmente en vías secundarias y terciarias, de las cuales tanto adolece el departamento.
"Esperamos tener una inversión cercana a los 500 mil millones de pesos en vías. Lastimosamente los procesos en lo público a veces pueden tardar hasta dos años y es muy difícil avanzar. Vamos a concentrar esfuerzos en la infraestructura, en vías", sostuvo Orozco.
Aquí los detalles de cada proyecto o trayecto de vías en el Tolima, a los cuales se refirió el gobernador Orozco:
• La vía Ataco - Planadas, en el sur del Tolima, fue adjudicada por 60 mil millones de pesos."Tenemos 15 mil millones de pesos más para esta vía".
• La vía Chaparral - Rioblanco fue adjudicada por 50 mil millones de pesos. "También tenemos 20 mil millones de pesos más para esta vía".
• La vía Coyaima - Ataco cuenta con 25 mil millones de pesos asignados para invertir. "Esperamos que después de mitad de año iniciemos su construcción".
• En el oriente del Tolima, entre El Paso y Carmen de Apicalá, se anuncia una inversión de 27 mil millones de pesos.
• La vía Líbano - Santa Teresa, en el norte del Tolima, se encuentra en estudios y diseños. "Tenemos 25 mil millones para construir 7 kilómetros de vía, y mirar cómo incluímos la vuelta saliendo hacia La Trina".
• La vía Mariquita - La Victoria se encuentra en estudios y diseños, y tendría una inversión cercana a los 50 mil millones de pesos.
• La vía San Jerónimo - Casabianca tiene asignados 25 mil millones.
• La vía Palobayo - Ambalema tiene asignados 12 mil millones de pesos para inversión.
• La vía Alvarado - Piedras tiene asignados 6 mil millones de pesos para construir 3.7 kilómetros.
• La vía Murillo - El Bosque - La Yuca tendrá una inversión de 7 mil millones de pesos para construir 4 kilómetros de placa huella.
• La vía Líbano - Villahermosa tendría 2.7 kilómetros de pavimentación con una inversión de 10 mil millones de pesos.
- Le puede interesar: Habilitada vía entre Rioblanco y Herrera
• La vía Prado - Dolores - Alpujarra tendría una inversión de 27 mil millones de pesos, para construir 7 kilómetros.
• La vía Anzoátegui - Palomar tendría una inversión de 14 mil millones de pesos para construir 8 kilómetros de placa huella.
• La vía Melgar - Icononzo se encuentra en estudios y diseños y tendría una inversión de 10 mil millones de pesos.
• La vía El Espinal - Coello tendría una inversión de 5 mil millones de pesos.