Destacadas
Jóvenes anuncian nuevos bloqueos si la Alcaldía de Ibagué no cumple su pliego de peticiones
En la tarde de este martes 5 de octubre un grupo de jóvenes bloqueó la calle 42 con carrera Cuarta de Ibagué, en los alrededores de la Universidad del Tolima.
Tras horas de bloqueo y momentos de tensión con miembros de la Policía Nacional, los jóvenes dieron a conocer un pliego de peticiones para la Alcaldía de Ibagué, en cabeza del alcalde Andrés Hurtado. Aquí los puntos del pliego:
• Atención inmediata e integral para todas las familias afectadas por los desbordamientos del río Combeima.
• Exigen un "juicio" al secretario de Gobierno, Oscar Berbeo, por destruir el monumento a Manuel Quintín Lame, que se ubicó en su momento en el viaducto del Sena, donde antes se encontraba el busto de Andrés López de Galarza.
• Que el IBAL y Celsia respondan por los servicios públicos "inadecuados" que, según los jóvenes, estas empresas prestan en Ibagué y el Tolima.
• Exigen el ingreso libre al campus de la Universidad del Tolima.
El detonante de estas nuevas jornadas de movilización, fue la destrucción de la figura de Manuel Quintín Lame instalada en el viaducto del Sena, que llevó a cabo Óscar Berbeo.
"Queremos saber porqué lo hizo, y que la Secretaría de Cultura se pronuncie ante esto (...) El secretario de Gobierno tiene que pagar por eso, sabemos que no ha hecho buen uso de su cargo. De hecho, sabemos que está involucrado en corrupción desde el gobierno de Luis H. Rodríguez", aseveró uno de los jóvenes.
Así, los jóvenes proponen un cabildo abierto al cual asista Berbeo. Además, no descartan instalar de nuevo otra figura alusiva a Manuel Quintín Lame.
"Exigimos acciones de la Secretaría de Cultura para legalizar la construcción de un nuevo monumento a Quintín Lame", dijo otro de los jóvenes.
En caso de que la administración municipal no cumpla con sus peticiones, los jóvenes anuncian nuevas movilizaciones sociales o bloqueos.
"Si no cumplen vamos a seguir saliendo a las calles de una manera pacífica. No vamos a permitir que la gente venga a dañar los espacios, sino hacerlo de una manera pacífica y pedagógica", indicó.
En cuanto a los bloques viales, que incomodan a muchos ciudadanos, uno de los jóvenes defendió la necesidad de este tipo de manifestación.
"Es la única manera que tenemos para que nos presten atención; si vamos a Alcaldía no nos ponen cuidado. La única herramienta que tenemos en Colombia es parar las calles para que nos escuchen", concluyó.