Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Ibagué se nos cae a pedazos, no hay dolientes

Ibagué se nos cae a pedazos, no hay dolientes

Por Óscar Viña Pardo.


“Una ciudad desmuralizada que no es capaz de cuidar su rostro, es una muestra de nuestra falta de educación y descuido con el patrimonio artístico”, me comentó un periodista e historiador de la ciudad luego de hacerle la pregunta sobre su opinión ante el deterioro de los murales de Ibagué.

Y es que los murales tienen tanto que contarnos como ciudad, que perderlos es como quedarnos sin alma, sin esa esencia de lo que somos. La historia de la pintura mural y la identidad social del ser ibaguereños se refleja en esa construcción artística necesaria para los que vivimos y nos visitan.

Esta edificación totalmente deteriorada es uno de los referentes culturales de la ciudad. Usted ahí encuentra parte de las oficinas de la secretaria de Cultura, la biblioteca Soledad Rengifo y el archivo histórico municipal. No tenemos dolientes y se reafirma así el dicho que es la cultura la cenicienta de los gobiernos. 

Para Andrés Francel, decano de la facultad de Tecnologías de la universidad del Tolima, director del grupo de investigación de estudios de arquitectura y ciudad, autor de varios libros, son muchas las voces que han reclamado vehemente la intervención de la alcaldía de Ibagué en los murales. 

Dice el post doctor en arte y arquitectura que el patrimonio se debe conservar porque en esencia es lo que define nuestra identidad cultural, "son los elementos realmente a través de los cuales vamos configurando nuestro sentido en el mundo, son los mensajes que vamos dejando generación tras generación, y a partir de lo cual también podemos  comprendernos, estudiar quienes somos y proyectatnos”

Además el patrimonio es un elemento histórico que ayudan a reforzar muchisimos los lazos de cohesion y de orgullo de un lugar; en cualquier lugar del mundo visitamos los grandes monumentos, Roma, Nueva York, Londres,  buscamos esos edificios ancestrales e icónicos, o las obras de arte que nos hacen sentir orgullos. Son esfuerzos de humanos o en grupo que han llegado a puntos importantes para ir configurando los espacios urbanos, geográficos.

El patrimonio es un activo cultural muy importante en el sentido económico,  conduce a atraer turtistas locales como externos, con lo cual se generan actividades económicas porque se dinamizan esas posibilidades. 

Parte de eso es lo que hacemos con la univeridad del Tolima y la Fundación Entanden, ahora con el apoyo del ministerio de Cultura, que es mostrarle a la poblacion ibaguereña los múltiples valores que tenemos  a nivel patrimonial, arquitectónico y urbanistico, pero de todas las artes: pintura, escultura, música, toda la riqueza que tenemos porque nos ayuda a proteger nuestro entorno y poderlo divulgar… 

Las quejas de artistas y ciudadanos del común frente al abandono de los murales no es nueva, como tampoco los oídos sordos de quienes ostentan el poder. El inclemente invierno hace también de las suyas y con esos dos detonantes lo único que tendremos son nuevos grafitis en donde alguna una vez estaba plasmada la historia de nuestro municipio.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS