Destacadas
Gobernación respondió por las críticas a los productos del PAE en el Tolima
El secretario de Educación del Tolima, Julián Gómez, respondió a la denuncia por los productos que entrega el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los municipios del departamento.
El diputado Milton Restrepo dio a conocer el inconformismo de los padres de familia del colegio Sor Josefa del Castillo, sede El Jardín, en el municipio del Guamo. Los padres denuncian que les entregan productos descompuestos, y que, carecen de nutrientes, pues solo les dan galletas duras y otros alimentos azucarados.
"Desde el año pasado hemos venido tratando de variar las raciones industrializadas. Iniciamos entregando pan, hoy estamos con galletas de diferente sabor. Lastimosamente la minuta la establece el Ministerio de Educación, y así mismo nosotros hacemos la entrega del PAE", respondió Gómez.
- (Puede leer: Las miserias del PAE que entregan en el Tolima)
El funcionario señaló que es el Gobierno Nacional quien les indica los alimentos que pueden entregar a los niños. Por lo tanto, le pidió al diputado Restrepo gestión para que el Gobierno acceda a cambiar los alimentos dispuestos en la minuta.
"Los padres al ver que los niños de jornada única tienen un complemento totalmente diferente al de ración industrializada, que es lo que compensa el recreo, pues se ve que no es lo mismo. Nosotros hacemos cumplir la minuta del Gobierno Nacional y lo que nosotros hacemos es darle variedad", explicó.
En cuanto a los productos descompuestos, el secretario de Educación invitó a los padres a que supervisen el vencimiento de los mismo, al momento de la entrega.
"Revisen las fechas de vencimiento y si hay alguna muy cerca de vencerse o ya esté vencida, de una vez deben manifestarlo al operador, poner la queja. El operador está en el deber de cambiarle el producto de una vez", acotó.
- (Lea también: El PAE, una pesadilla para los niños de Ibagué)
Asimismo, el secretario dijo que, con el regreso a clases presenciales, se podrá superar la contingencia. Por ahora, más de 2.000 ya son atendidos en sitio, para acceder al programa de Alimentación Escolar.
"Tenemos más de 26.000 niños en presencialidad, más de 36.000 en alternancia, y esto nos permite proyectar para los meses de octubre y noviembre hacer una entrega ya en sitio", manifestó.
Para el año 2021 el Gobierno Nacional asignó al Tolima $ 33.000 millones para el PAE. Sin embargo, junto a un premio obtenido y recursos gestionados a través de la Asamblea Departamental, la inversión total de este año será de $ 42.000 millones, según el secretario de Educación.