Destacadas
En Alvarado construyeron planta de tratamiento sin contar con estudios y diseños
La obra que tuvo un costo inicial de 253 millones de pesos, con un plazo de ejecución de tres meses, terminó costando $303’720.874.00. El resultado técnico que arrojó la auditoría, concluye que la ejecución del trabajo no cumplió con el desarrollo de las obras contratadas, “las cuales se recibieron a satisfacción por parte de la Administración Municipal de Alvarado”.
Dentro de las pesquisas realizadas, la Contraloría encontró cinco hallazgos entre administrativos, fiscales y disciplinarios, con un presunto detrimento patrimonial de $64 millones.
Las inconsistencias halladas, evidencian tal desorden, pues la obra en primer lugar fue contratada sin que existieran estudios y diseños con los respectivos cálculos estructurales, arquitectónicos, topográficos y geotécnicos. El contratista es el Consorcio Los Magos, de Hernando Pava Castillo. Y el interventor es Pablo Andrés Trujillo Gálvez.
Otro hecho que llamó la atención, según el informe que presentó la auditoría del ente de control departamental, es que de acuerdo con la documentación precontractual y propuesta, se observa que solo fueron presentados los documentos pertenecientes a un grupo de personas en los que aparecían relacionados el director de obra, el residente de obra, topógrafo, ambiental, seguridad ocupacional y maestro de obra, pero simplemente la mayoría de este grupo en la ejecución de la obra no se les encuentra su participación y “sin embargo el contrato fue pagado en su totalidad por parte del municipio, sin verificar estas obligaciones”.
Puede leer: Claridad inmediata de lo que pasó en Purificación
En conclusión, según la Contraloría, esta obra fue contratada con desconocimiento del principio de la planeación, lo que se interpreta a la luz de la contratación estatal como una “apropiación indebida de los recursos públicos”.
Con todas las irregularidades encontradas, la Contraloría advierte que genera incertidumbre el origen de una verdadera necesidad de esta obra, cuando en la visita practicada por la auditoría se encontraron algunas diferencias entre las cantidades de obra recibidas y pagadas por el municipio con respecto a las encontradas, así como obras con defectos o que no cumplen con condiciones técnicas o de calidad.
Vale anotar que esta obra tuvo una interventoría que costo $17’729.691. ¿dónde está el trabajo de la interventoría? Es la pregunta que se hacen las comunidades de Alvarado. Ahora falta esperar la respuesta que al respecto suministre el alcalde Henry Herrera Viña, ante un informe contundente que hace la Contraloría.