Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Directivas de Jamming Festival explican por qué se canceló el evento

Directivas de Jamming Festival explican por qué se canceló el evento

De acuerdo con el comunicado hubo dos motivos fundamentales que llevaron a los organizadores del Jamming Festival a tomar la decisión de suspender el evento que estaba programado para este fin de semana en Playa Hawai de Ibagué.

El primer motivo, según lo expresan en el comunicado, está relacionado con la cancelación de varias de las bandas anunciadas en la programación desde diciembre de 2021 hasta la última cancelación que se produjo el jueves 17 de marzo por parte de la banda UB40 FT Alí Campbell, debido a que su vocalista dio positivo para Covid 19.

La otra razón que exponen las directivas de la firma Buena Vibra Eventos E.U. tiene que ver con “una bodega digital que bombardeó las redes sociales de denuncias sin sustento, algunos de los mensajes incitaban a agredir al Director General del festival, y afectar el desarrollo del mismo, de lo cual, tenemos las pruebas las cuales serán entregadas a la Fiscalía”, dicen.

En ese sentido, afirman que ante esas circunstancias “conllevaron a tomar medidas responsables como suspender el evento, con el fin de salvaguardar la integridad, bienestar y salud de nuestros asistentes, proveedores y público en general y evitar la ocurrencia de circunstancias y acciones de hecho en el desarrollo del festival”.

También reza el comunicado que la empresa organizadora del evento realizó y garantizó todas las acciones para la realización del certamen y que contó con el permiso emitido por la autoridad correspondiente, y que el montaje se encontraba en un avance del más del 90% con el que se aseguraba el compromiso con el público asistente.

Agrega el comunicado que “algunas de las directivas de Buena Vibra Eventos E.U. han estado en reuniones con autoridades locales para ver la forma de minimizar el impacto en la región de Ibagué, debido a la decisión que anunciamos en la hora de la mañana sobre el aplazamiento del festival”.

Dice además que “Buscaremos recuperarnos y avanzar en la búsqueda de soluciones para la ciudadanía, asistentes y empresarios afectados”

Devolución de dinero

La empresa responsable del concierto, indica en el comunicado el procedimiento para ejercer la opción de abono o recambio para asistir a otro evento o para solicitar la devolución del dinero.

Una primera opción que plantean está dirigida para quienes estén interesados en cambiar la boleta para cualquier evento privado organizado por la empresa y citan el concierto de Vicentico que se realizará el 21 de mayo en Teatro Royal Center de Bogotá o para el concierto de Enanitos Verdes el primero de octubre en el mismo teatro “o por otros eventos que realizaremos en este 2022”.

La segunda opción que plantean es la devolución del dinero. “Este proceso se realizará en los plazos establecidos en el artículo 5 del Decreto 818 del 4 de junio de 2020. Para confiramr la decisión tomada, el cliente debe escribir un correo a [email protected] enviando todos sus datos, nombre completo, documento de identidad, ciudad, teléfono, foto de su boleta, valor y método de pago usado para la compra y exponer la decisión que ha elegido en definitiva”.

Aclaran en el comunicado que el plazo máximo para informar a la organización sobre la opción que el cliente haya elegido, será hasta el próximo 30 de marzo del 2022. “Estas personas, recibirán respuesta sobre el proceso y los términos y condiciones que deben tener en cuenta para su caso”.

Muchas personas se preguntan del porqué la suspensión del evento no se hizo por lo menos con ocho días de antelación y de esa manera el impacto económico habría sido menor. Ahora esas personas tendrán más razones cuando en el mismo comunicado se advierte que desde diciembre del 2021 había empezado la cancelación de bandas.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS