Destacadas
Denuncian negligencia de la Gerencia Tolima de la Contraloría General de la República
El inconformismo de la veeduría VAPI se manifiesta en el no proceder diligente de la Gerencia Tolima de la Contraloría General de la República, frente a 76 derechos de petición, denuncias e informes técnicos de ingeniería que se han hecho con pruebas “sobre los desmanes, cometidos en la adquisición y construcción del megaparque Santa Rita de Ibagué”.
Señala esta veeduría ciudadana, que desde noviembre 11 de 2020, lleva denunciando ante la Contraloría General de la República, el saqueo del erario que se llevó a cabo en la construcción de este parque.
Una de las situaciones delicadas que se encuentran en la presente denuncia de VAPI, es cuando referencia que luego de más de un año de estar denunciando y enviando cualquier cantidad de información técnica sobre las graves irregularidades que son evidentes en esta obra, es la respuesta que se recibe por parte de un funcionario, quien insinúa que “arreglemos nuestras denuncias con los contratistas”.
Ante eso, la veeduría VAPI se pregunta “¿Qué ha pasado con el funcionario de la Contraloría General Gerencia Tolima, quien me llamaba insistentemente para que arreglara con los contratistas de las obras? Es propio de la Contraloría General, mandar a sus funcionarios a que le arreglen los problemas a los contratistas de las obras, y que para eso se dediquen a acosar a los ciudadanos denunciantes?”.
En la carta dirigida a la Auditora General de la República y al Contralor General de la República, afirma la veeduría que “Cuando pedimos información documentada sobre avances en la atención del asunto, se me responde de la manera más superficial, sin ningún soporte y archivando mi petición”.
En ese sentido también pregunta ¿Porqué razón cierta y legalmente válida la Gerencia Tolima de la Contraloría General, no investigó lo denunciado inicialmente sino que trasladó la denuncia a la eficiente Contraloría Municipal de Ibagué?
¿Porqué razón, si es cierto que la Contraloría General le pidió la auditoria general, infibague, investigación a la eficiente Contraloría Municipal de Ibagué, ¿no adelantó ella misma desde un comienzo la investigación?
¿Puede la Contraloría General Gerencia Tolima, sin más ni más, entregarle a las eficientes Contralorías Municipales y Departamentales las investigaciones de dineros que son de su responsabilidad?
¿Cuál es la razón para que se me responda mi última comunicación, en la que pido información sobre los avances de la supuesta nueva investigación 2021-207920, ¿se responda con evasivas y no se aporte ninguna evidencia de lo que se está haciendo?
¿Cuánto es el tiempo que se puede tardar la Contraloría General para atender de manera definitiva una denuncia, a la que se le anexaron todos los soportes técnicos y documentales, ¿sin prestarse para que se venzan los tiempos y reine la impunidad?
Le reitera VAPI a la Auditoría General, que “son tantas las irregularidades cometidas en la Contraloría General Gerencia Tolima en el trámite de las graves y sustentadas denuncias sobre el Megaparque Santa Rita, que los ciudadanos interesados en que se nos aclare lo sucedido con esas inversiones y se castigue a los responsables, pensamos que por razones que apenas nos atrevemos a sospechar, existen funcionarios trabajando para dejar pasar mucho más tiempo del que ya pasó, para que todo se venza y nadie responda”.
Esta veeduría señala que exige respuestas claras y sustentadas legal y documentalmente, además de exigir agilidad y transparencia en la Contraloría General, lo mismo que pide que la Contraloría General se haga responsable de todas estas irregularidades que se observan durante el tiempo que ha tenido la denuncia sin hacer nada, solo traslados y traslados.
Lo denunciado
VAPI relaciona hechos puntuales que ha denunciado sobre la ejecución del megaparque Santa Rita.
• Fue construido en un terreno que es de un privado, ya existe un fallo del Tribunal Superior de Ibagué.
• Existieron precios abultados.
• No realizaron el estudio de suelos durante los estudios previos.
• El Megaparque terminó costando una fortuna.
• El lote era una escombrera/basurero.
• Terminó costando más de $6000 millones de pesos.
• Existen infinidad de errores de construcción.
• Existen errores de diseño.
• No tuvo licencia de construcción.
• Fue recibido y pagado con la complacencia de la Interventoría, los Supervisores y
la entidad contratante (INFIBAGUE).
Los informes en mención obedecen a los siguientes años: Año 2020: 9 informes. Año 2021: 61 informes. Año 2022: 6 informes.