Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Deportes

Vuelve y juega: las lesiones en el Deportes Tolima

Vuelve y juega: las lesiones en el Deportes Tolima

Este sábado 29 de julio, cuando el Tolima igualó a un gol con Aguilas Doradas en el Manuel Murillo Toro, llamó la atención los dos nuevos jugadores del vinotinto y oro que pasan a ser oscultados por el cuerpo médico. 

Aunque la lista de lesionados en este momento no podrá nunca igualar a la de las finales con el Atlético Nacional en el 2022 donde se contaban 17 jugadores incapacitados, comienza a preocupar nuevamente estos hechos que ya son recurrentes. 

Diego Erazo, Jeissón Guzmán, Marlón Torres, se suman a los que vienen de atrás como son William Cuesta, Juan Carlos Chaverra, Álvaro Meléndez, Nicolás Giraldo, Jeissón Angulo, Julián Quiñones y Anderson Angulo, son 10 jugadores los que registran diferentes tipos de lesiones y procesos de recuperación, nos indicó Camilo Pinto, periodista de Caracol Radio. 

Vale la pena recordar como en la final que vivió el deportes Tolima contra el Deportivo Cali, al estratega Hernán Torres le tocó improvisar los dos centrales. Mucho era lo que se decía entonces, que Torres los sobrecargaba, que la cancha de San Gabriel tenía problemas, que el equipo de profesionales responsables del cuidado físico no era el indicado. 

Con la llegada del nuevo entrenador bajó el ritmo de trabajo en los entrenamientos, y aunque en el esquema táctico propuesto por Juan Cruz Real se requiere de mayor intensidad para recuperar el balón, la constante sigue siendo la misma. Y vuelven los interrogantes. ¿Qué está pasando con el equipo?

Aquí hay algunas posibles razones expuestas por la inteligencia artificial:

•    Sobreentrenamiento: Los jugadores pueden haber sido sometidos a un entrenamiento excesivo o mal planificado, lo que puede llevar a la fatiga y aumentar el riesgo de lesiones.
•    Condición física deficiente: Si los jugadores no están en óptimas condiciones físicas al inicio del campeonato, son más propensos a sufrir lesiones debido a la falta de fuerza, flexibilidad y resistencia.
•    Cargas de partidos y viajes: Un calendario de partidos apretado, con poco tiempo de descanso entre juegos, puede aumentar el riesgo de lesiones, especialmente si se combinan con viajes largos y desplazamientos frecuentes.
•    Mala nutrición y recuperación inadecuada: Una dieta inapropiada y la falta de tiempo para recuperarse adecuadamente después de los entrenamientos y partidos pueden debilitar a los jugadores y aumentar la probabilidad de lesiones.
•    Factores psicológicos: El estrés y la presión asociados con la competición de alto nivel pueden tener un impacto negativo en el rendimiento y aumentar la vulnerabilidad a las lesiones.
•    Estilo de juego: El estilo de juego del equipo puede aumentar el riesgo de ciertas lesiones. Por ejemplo, un equipo que enfatiza la velocidad y los contraataques podría estar más expuesto a lesiones musculares.
•    Lesiones previas: Los jugadores que tienen historial de lesiones pueden tener más probabilidades de sufrir nuevas lesiones o de que las lesiones anteriores se vuelvan a presentar.
•    Factores externos: Condiciones climáticas extremas, mal estado del campo de juego o choques con jugadores de otros equipos pueden contribuir a las lesiones.
•    Cuestiones médicas y de prevención: Puede haber deficiencias en los programas de prevención de lesiones del equipo o problemas médicos no detectados que aumenten el riesgo de lesiones.

Camilo Pinto dice que por el lado de la sede no es, la infraestructura cuenta con todos los requisitos y adecuaciones de un centro de alto rendimiento. 

Sin embargo, hay otros factores que no determinó la inteligencia artificial ni Pinto y que escucha uno en los hinchas en el estadio. El primero de ellos hace referencia al autocuidado y no salir de farra por parte de algunos jugadores. El segundo, que por las necesidades del cuerpo técnico no terminan los procesos de recuperación como se debe, haciendo que se vuelva recurrente las lesiones en los deportistas. 

En ese orden de ideas, los directivos del Tolima deben trabajar mucho más con los canteranos en pro de ayudar en momentos como los actuales en donde las bajas son tan sensibles.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS