Cultura
Museo de Honda se beneficia con el programa ‘Explorando Patrimonios’
‘Explorando Patrimonios’, construye nuevas formas de relación con el entorno, el patrimonio y la identidad, a través de experiencias educativas y culturales.
La iniciativa cuenta con 13 años de gestión en el Museo Nacional, en Bogotá, y adelanta su piloto de escalamiento en cuatro museos más ubicados en Pasca (Cundinamarca), Honda (Tolima), Villa del Rosario (Norte de Santander) y Calarcá (Quindío).
Este programa es una estrategia hacia la apropiación social del patrimonio de poblaciones que han tenido barreras de acceso a espacios culturales, con el fin de contribuir al fortalecimiento de los derechos culturales en el país.
Con Explorando Patrimonios, niños, jóvenes y adultos se acercan al conocimiento del museo y el museo a ellos, en un ejercicio llamado binomio. Este programa es una apuesta de construcción horizontal y en doble vía de aprendizaje, en el que las comunidades le dan significado al patrimonio cultural de sus territorios, generando relaciones con su historia, su cultura y sus costumbres.
Con Explorando Patrimonios la conversación transita entre los patrimonios personales, colectivos, locales y nacionales, ubicando la colección del museo como punto de encuentro para motivar el diálogo.
En ese sentido, en el marco de la alianza entre el Museo Nacional de Colombia y la Fundación SURA, se adelantó un piloto de escalamiento en cuatro regiones de Colombia: el Museo de Arqueología e Historia Natural de Pasca (Cundinamarca), la Casa Museo Alfonso López Pumarejo en Honda (Tolima), el Museo Casa Natal del General Santander en Villa del Rosario (Norte de Santander) y el Jardín Botánico del Quindío en Calarcá (Quindío).
"El escalamiento de Explorando Patrimonios nos da la posibilidad de documentar una metodología que se ha construido en 13 años y ponerla a prueba en otros escenarios; sin olvidar que el programa, además de acercar el conocimiento de estos espacios culturales a poblaciones diversas, favorece el fortalecimiento de las capacidades de los museos mediante preguntas sobre cómo flexibilizar su saber para conectar con otros”, comentó Julia Correa, directora de gestión social de Fundación SURA.
La ampliación de cobertura del programa a más ciudades y contextos museales responde a la apuesta por garantizar el derecho al disfrute y a la participación del patrimonio cultural, a través de acciones pensadas desde el acceso, la inclusión y la convivencia.
Por su parte, Cristian Alejandro Suárez, coordinador de Explorando Patrimonios del Museo Nacional, afirma que "este programa es un paso importante en nuestra misión de seguir promoviendo el conocimiento y la valoración de nuestra historia y cultura, no solo nacional sino de cada región y comunidad. Por lo que queremos que más personas, independientemente de su ubicación geográfica, puedan disfrutar y aprender de nuestro patrimonio nacional".
Casa Museo Alfonso López Pumarejo en Honda
Para el escalamiento de la iniciativa, ambas organizaciones realizaron una alianza con la Casa Museo para llevar la metodología Explorando Patrimonios, por medio del acompañamiento a los equipos de los museos a cargo de las exposiciones y la construcción de al menos una actividad binomio para un público específico.
“Gracias al programa Explorando Patrimonios estamos expandiendo nuestra misión, llegando a comunidades de difícil acceso y garantizando que la educación y la cultura sean accesibles para las comunidades. Todo mediante acciones comunicativas, educativas y culturales que aporten a la construcción de ciudadanía, el disfrute, la generación de conocimiento, el patrimonio material e inmaterial, cultural y natural, la sostenibilidad ambiental, la historia, la diversidad y el desarrollo territorial de nuestro país”, afirmó Jorge Enrique Rodríguez, de La Casa Museo Alfonso López Pumarejo.
Esta colaboración representa un paso importante en el esfuerzo por preservar y compartir la riqueza cultural de Colombia. Además, se espera que Explorando Patrimonios tenga un impacto significativo en la educación y la apreciación de la diversidad cultural del país de las comunidades que participen en el programa.