Actualidad
Unibagué ofrece diplomado sobre proyectos rurales
El diplomado está diseñado desde un enfoque problematizador, que permitirá el diálogo de saberes y el aprender haciendo, como una forma de reconocer la realidad y la experiencia, problematizarla y reconceptualizarla en nuevos saberes.
Funcionarios públicos, instancias de participación y líderes y lideresas de organizaciones sociales podrán fortalecer sus saberes, por ejemplo, en sensibilización sobre género y comunidades vulnerables.
La expectativa de aprender más
Esta ruta de aprendizaje consta de cinco módulos: Plan de sensibilización en género y comunidades vulnerables GESI, Planeación, Gestión de proyectos, Ejecución de proyectos y Articulación institucional.
Varias lideresas tolimenses fueron invitadas al acto central, para hacer oficial su ingreso al diplomado. Una de ellas es Yisela Vargas, presidente del Consejo Comunitario de Mujeres en Planadas.
"Lo más importante es lograr que los jóvenes entiendan el impacto que esto pueda generar en conocimiento al desarrollo de la agricultura. El trabajo que se ha hecho es muy grande y queda la expectativa de cómo llegar a los territorios", destacó.
¿Por qué realizar este diplomado?
Para cada uno de los 5 módulos propuestos debes generar un producto o resultado práctico derivado de la reflexión de las temáticas o problemáticas propuestas a lo largo de los contenidos, ya sea mediante actividades didácticas o el desarrollo de ejercicios escritos sobre el proyecto seleccionado.
Así, al final del diplomado habrás elaborado una ruta de gestión para el desarrollo rural con enfoque diferencial de género, etnias y juventudes.
A través de este proceso de formación recorrerás 5 módulos articulados entre sus contenidos temáticos y los momentos de desarrollo de la metodología del diseño problematizador y aprender haciendo, que consiste básicamente en el aprendizaje de habilidades o capacidades funcionales a partir del análisis de la situación que enfrentan los actores involucrados, creando un ambiente que permite superar los procesos tradicionales de formación en formulación o gestión de proyectos.