Actualidad
Unibagué comprometida con el desarrollo gastronómico de la ciudad
Ibagué, es una ciudad que en la última década ha tenido un desarrolló significativo en el sector gastronómico, convirtiéndose en un eslabón importante dentro de la cadena turística.
En ese orden, a fin de fortalecer esta área de comercio que genera un sustancial número de empleos, investigadores de la Unibagué presentarán proyecto y una APP que serán fundamentales para robustecer el sector.
Por eso la oportunidad de conocer este proyecto y saber más sobre las experiencias para comer en la zona ADN (Áreas de Desarrollo Naranja) de Ibagué, es este miércoles 20 de octubre a partir de las 4 p.m.. Las autoridades del sector cultural y la comunidad en general están invitadas hoy a conocer, las opciones gastronómicas de la zona ADN del centro de Ibagué, principalmente en los barrios La Pola y Belén.
Es una ruta diseñada por los docentes Julio Eduardo Mazorco Salas y Ginna Soraya Molano Granados y los estudiantes Jesús David Angarita Ibarbuen y Carlos Manuel Chiquillo Valencia, en la que se articulan cocinas de esta zona.
Siete rutas
Son siete rutas, que comprenden “experiencias en torno al deleite, los sabores y el arte; rutas para callejear, para ver y para probar. Hay de todo un poco en esa propuesta”, indicó el profesor Mazorco, líder de Saberes y sabores del centro, grupo conformado para el desarrollo del proyecto.
Fortalecer identidad cultural
En el encuentro, que se cumplirá en la Coral Ciudad Musical (calle 10 entre carreras Sexta y Séptima de Ibagué), a partir de las 4:00 de la tarde, serán entregadas las conclusiones de este proyecto ganador de una convocatoria del Portafolio Municipal de Estímulos 2021, de la Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio.
La puesta en marcha consistió en talleres de co-creación y en entrevistas a al menos 100 personas entre dueños de establecimientos gastronómicos, chefs y gestores culturales, al igual que de prototipado de la aplicación y de diseño de estrategias asociativas para los sectores, de acuerdo con el docente.
“Se espera que estos resultados y esta App sirvan para fortalecer los procesos de identidad cultural de Ibagué y de amor y pertenencia por nuestros sabores y nuestro centro, y, claramente, el sello del desarrollo local”, puntualizó.
Cabe recordar que la de Ibagué es una de las 11 zonas ADN (Áreas de Desarrollo Naranja) implementadas el año pasado por el Ministerio de Cultura en el país.