Actualidad
Un ibaguereño, nuevo Secretario General del Ministerio de Justicia
También realizó los diplomados ‘Fortalecimiento y judicialización del delito de trata de personas en Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú’ en la Universidad de La Sabana, y ‘Docencia Universitaria’ en la Universidad Autónoma de Colombia. Asimismo, cursó el seminario ‘Herramientas de análisis criminal’ del Programa Internacional de Asistencia para la Capacitación en Investigación Criminal (ICITAP por sus siglas en inglés).
Ha sido juez de la República e investigador criminalístico en la Fiscalía General de la Nación, donde se desempeñó como jefe de unidad y coordinador de la Sección de Análisis Criminal.
Participó en el proyecto piloto diseñado para la medición de la Implementación de la guía judicial para audiencias de control de garantías, organizado por la Oficina Internacional para el Desarrollo, Asistencia y Capacitación (OPDAT) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América.
- Puede leer: Secretario de Educación pide a los docentes que no afecten a los niños con el paro académico
Ha sido representante de los jueces penales municipales de Bogotá y miembro de las mesas interinstitucionales del proyecto para la creación de la Oficina Prejudicial en Tutela en Salud para Bogotá 2019, que se desarrolló en convenio con Banco Mundial.
En el Ministerio de Justicia y del Derecho se desempeñó como director de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico y ahora inicia su labor como secretario general de la entidad.
Es también autor principal del artículo científico ‘The normative voids of the proof of rebuttal in the Colombian accusatory criminal system’ (Los vacíos normativos de la prueba de refutación en el sistema penal acusatorio colombiano).