Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Transferencias de Celsia a 4 municipios del Tolima por $4.461.662.506

Transferencias de Celsia a 4 municipios del Tolima por $4.461.662.506

Celsia cuenta con plantas de generación hidráulicas con embalse y a filo de agua y térmicas.  

Las mayores ventas de energía de Celsia se traducen en más ingresos para los municipios y corporaciones de las áreas de influencia de las 20 plantas de generación hídricas y térmicas con que cuenta la compañía en Colombia.

En 2022 estos recursos fueron del orden de los $40.626 millones, un 16% más que en 2021 y un 66% más que en 2020.

Con estas transferencias por generación eléctrica aportadas por Celsia se benefician 51 municipios, 6 corporaciones autónomas y un Parque Natural, ubicados en el Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Antioquia, Santander y Córdoba. Los recursos recibidos se deben destinar principalmente a proyectos de agua potable, saneamiento básico y mejoramiento ambiental.

De los 20 municipios que más recibieron recursos, cuatro son del Tolima:

Roncesvalles  $880.703.340

Prado  $487.486.184

Purificación $327.856.062

Cunday $230.601.849.

Mientras que la Corporación Autónoma del Tolima recibió transferencias por $2.230.831.254.

Las transferencias por la generación eléctrica hídrica y térmica son una contribución que por ley realiza Celsia en sus zonas de influencia por la venta de la energía generada a través de las plantas ubicadas en los 6 departamentos.

Son varios los factores, que permitieron que en 2022 Celsia lograra un monto récord de transferencias. “el primero obedece a la alta disponibilidad de generación de nuestras plantas y a las mejoras tecnológicas que hemos adelantado, con planes de mantenimiento preventivo e inversiones recurrentes en estos activos; pero también al incremento del recurso hídrico en 2022, y a la entrada en operación de la térmica Tesorito que en solo cuatro meses generó transferencias cercanas a los $500 millones”, dijo Marcelo Álvarez, Líder de generación de Celsia.

¿Qué entidades y cuánto recibieron?

A 51 municipios vecinos se les giraron $20.218 millones proporcionales a la energía generada en cada región, según la cantidad de plantas y su tamaño.

Para estos municipios es de gran importancia contar con estos recursos líquidos que se transfieren mes a mes, y les permiten financiar proyectos que benefician sus pobladores.

• Valle del Cauca $20.616.841.989

• Cauca $11.698.371.408

• Antioquia $3.088.105.556

´ Tolima $4.461.662.506

• Córdoba $481.711.118

• Santander $279.986.397

Según la normatividad vigente, las administraciones municipales y las corporaciones autónomas regionales deben invertir al menos un 50% en proyectos de agua potable, saneamiento básico y mejoramiento ambiental y solo podrán destinar hasta el 10% de las transferencias en gastos de funcionamiento; entre tanto, los Parques Nacionales Naturales deben invertir prioritariamente en acciones de conservación ambiental en el parque.

¿Qué son las transferencias?

Son los recursos que las empresas generadoras de energía deben transferir de acuerdo con las ventas brutas de energía por la generación propia, según la tarifa que para ventas en bloque señale la Comisión de Regulación Energética.

 Las transferencias se realizan de manera mensual. Fueron creadas por la Ley 99 de 1993 y modificadas por la Ley 1450 de 2011. En el caso de las plantas hídricas corresponden al 6% de las ventas brutas de energía y en el caso de las térmicas al 4%.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS