Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Tolimenses podio internacional en Karate, pero sin apoyo económico para seguir compitiendo

Tolimenses podio internacional en Karate, pero sin apoyo económico para seguir compitiendo

Tolimenses podio internacional en Karate, pero sin apoyo económico para seguir compitiendo  

La Liga de Karate del Tolima ha cosechado grandes triunfos para Ibagué y el departamento. Bajo la batuta del sensei Luis Eduardo Torres, la bandera del Tolima se ha izado en distintos campeonatos nacionales en medio de los podios de premiación. Además, con frecuencia deportistas de nuestra región son seleccionados por la Federación Colombiana de Karate Do para representar a nuestro país internacionalmente.

La más reciente alegría para los nuestros tuvo lugar en México, en los el XI Junior Centroamericano y del Caribe de Karate Do, donde Valery Vides de 15 años y Matthias Acosta de 13 años, miembros de la Liga de Karate del Tolima, trajeron medallas de Plata y Bronce, en sus respectivas categorías. Un total de 10 jóvenes de nuestro departamento se clasificaron para estos centroamericanos; sin embargo, ante la ausencia de ayuda estatal o patrocinios privados, tan solo cinco pudieron viajar y participar.

“Ellos se clasificaron ganando en el Nacional en San Andrés, quedaron como parte de la Selección Colombia para los centroamericanos de México. Debido a la falta de recursos económicos, cinco no pudieron ir. No tuvimos apoyo de ninguna clase por parte de los entes públicos o privados, viajaron los que se pudieron endeudar”, explica Carolina Ortiz, madre de uno de los niños de la Liga de Karate del Tolima. 

“Fuimos cinco, los que pudimos endeudarnos, porque uno no tiene 5 millones debajo de la almohada, que costaba el viaje de cada niño. Los gastos comienzan incluso desde el mismo uniforme porque se necesitan uniformes federados, ese es un gasto adicional, tuvimos que comprar una sudadera de la Selección Colombia que valió $260,000 porque la Federación colombiana ni siquiera brinda la indumentaria a pesar de que ellos representan al país”, agregó. 

Laura galeano y el sensei Luis Eduardo torres


Según lo expuesto por los padres de familia de los niños y niñas de la Liga de Karate Do del Tolima, se buscó apoyo con el IMDRI e Indeportes; sin embargo, la respuesta que recibieron fue que debido a los tiempos tan cortos no se podían destinar recursos para su participación. 

Ante el nulo apoyo de la Federación Colombiana de Karate Do y los obstáculos burocráticos de las entidades municipales y departamentales, niños y padres realizaron rifas, bazares, venta de almuerzos y distintas actividades con el fin de recoger fondos para que los jóvenes deportistas pudieran participar en este campeonato; no obstante, según ellos, no fue suficiente y como en anteriores ocasiones se vieron obligados a endeudarse con los bancos por sus hijos.

Por parte de la Liga del Tolima se auspician los gastos en hotel y pasajes de los deportistas en torneos nacionales, pero en el ámbito internacional los niños y sus padres corren por su propia suerte. “Mi hija ha participado en cuatro torneos internacionales, incluso en el mundial de Turquía el año pasado, siempre totalmente avalada de corazón por la Federación colombiana, pero económicamente nada. La única vez fue para un Panamericano, el IMDRI me ayudó con el hospedaje y la alimentación, pero siempre es muy complicado”, comentó la madre de Valery Vides.

Tras volver de México y con otro Nacional encima, que se desarrolla la próxima semana, el anhelo de muchos niños y niñas deportistas es poder participar en el XXI Campeonato Sudamericano de Karate que se realiza en Brasil en el mes de abril, cuyo mayor obstáculo no es clasificarse, sino conseguir los recursos económicos necesarios para el viaje, algo que preocupa y desmotiva a los deportistas.

“Los chicos se desaniman cuando entrenan y entrenan, pero no pueden participar en los torneos a los que clasifican por mérito propio. En estos centroamericanos había niños muy buenos clasificados, que muy probablemente habrían estado en podio, pero por tema de recursos no pudieron ir. Los niños dicen, yo para qué entren, para qué me esfuerzo si no puedo ir. Eso también desmotiva a los papás, en ese desespero de conseguir la plata para poderlos enviar, a veces uno termina pensando que es mejor que se salga”. 

Padres de familia y niños deportistas esperan que tanto el IMDRI como Indeportes puedan apoyarlos en esta ocasión, la solicitud de apoyo se realizó desde esta semana y el torneo en Brasil se disputa del 24 al 30 de abril, por lo que aspiran a que el tiempo no sea una excusa nuevamente que les impida a sus hijos seguir creciendo en el deporte.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS