Actualidad
Secretaría de la Mujer lanza campaña de prevención de violencia: “Tú me cuidas yo te cuido”
![Secretaría de la Mujer lanza campaña de prevención de violencia: “Tú me cuidas yo te cuido”](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
Preocupan los casos de violencia contra la mujer en Ibagué, Líbano y Chaparral
Un total de 242 casos de violencia contra la mujer han sido denunciados en el Tolima este año, siendo Líbano, Chaparral e Ibagué las poblaciones con mayores quejas, señaló la secretaria de la Mujer de la gobernación del Tolima, Janneth Sabogal en diálogo con el Cronista.co.
Afirmó que de acuerdo con un estudio realizado por su dependencia los lugares públicos como bares, discotecas, restaurantes o transporte público son los espacios donde ahora se visibilizan y registran los casos, con el agravante de la indiferencia de la ciudadanía.
Las cifras entregadas por la titular de esa cartera se dan en el marco del mes de la prevención de todo tipo de violencias contra la mujer: violencia intrafamiliar o doméstica, violencia de pareja o conyugal, maltrato infantil y las distintas formas de violencia sexual, especialmente, y en el lanzamiento de la campaña de la no violencia denominada “Tú me cuidas, yo te cuido”, iniciativa a ejecutar en los 47 municipios.
- Puede leer: Papás, vacunar a sus hijos es un acto de amor
La titular de esa cartera en rueda de prensa dijo que quiere apelar a la solidaridad de todos los tolimenses para que no se queden callados frente a los actos de violencia contra la mujer. “La indiferencia ha traído muchos maltratos, ha traído muertes, trae muchas cosas malas, La invitación es a ser solidarios, que apoyemos a ese ser humano, hombre o mujer, que sufre de maltrato. La solidaridad trae futuro”.
La campaña de concientización inició este primero de noviembre con un recorrido por las dependencias Gobernación del Tolima socializando con funcionarios y contratistas la propuesta, en aras a contar con replicadores de la no violencia en todos los escenarios.
Funcionarios de la gobernación tienen preparadas diferentes intervenciones en lugares como bares, moteles, centros comerciales y transporte público de Ibagué, dijo Sabogal. Posteriormente, se hará un plan espejo en los 46 municipios restantes.
Por su parte, Paula Góngora, directora de la Casa de la Mujer Empoderada y directora de los Derechos de la Mujer explicó que “Cuando nosotros vemos, por ejemplo, que en la parte de atrás de un taxi un hombre va a agrediendo a la mujer, el taxista no se mete o en estos casos de abusos callejeros en las busetas, el conductor no se mete. La respuesta es: ese no es mi problema. Queremos sensibilizar a la sociedad, que, si vemos a alguna mujer que está en riesgo, denuncien”
La línea de atención para denunciar cualquier caso de maltrato es 3143131803, disponible las 24 horas del día los siete días de la semana. En esta línea lo atenderán psicólogos especialistas en tratar con víctimas de violencia, también podrá recibir un asesoramiento jurídico por parte de un abogado para hacer la denuncia pertinente.
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542