Actualidad
Proyecto de comunicación comunitaria llega a Chaparral y Planadas
![Proyecto de comunicación comunitaria llega a Chaparral y Planadas](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
Con una inversión superior a los 150 millones de pesos, el Fondo Colombia en Paz implementará en los municipios PDET de Planadas y Chaparral el proyecto Voces del Territorio, iniciativa que busca darle voz a mujeres, jóvenes, comunidad diversa para contar las potencialidades de sus territorios, indicó Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz.
El total de municipios beneficiarios son 40 en las 16 subregiones PDET y la primera etapa que fue la identificación de necesidades de la comunidad ya se terminó en el mes de febrero, priorizando la misma ciudadanía lo que quieren contar, y las herramientas comunicativas que necesitan para hacer ese recorrido desde diferentes formas de comunicar como son el video, los podcasts, la fotografía, el cuento, las danzas, las artesanías, por nombrar algunas, dijo Mahecha Cañón.
Voces del Territorio es un proyecto que lidera el gobierno pero que cuenta con el apoyo económico del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas, 14 países que le apuestan a propuestas de comunicación para el desarrollo basados en la teoría del cambio, es decir, en propuestas que en un corto plazo permita nuevos desarrollos desde lo social, cultural y económico, especialmente.
En su construcción se contó con el apoyo permanente de las Agencia de Renovación del Territorio (ART) y Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), organizaciones con las que analizamos desde el pilar 8, de Convivencia y Reconciliación de los PDET hacia donde nos enfocaríamos para cumplir con las propuestas comunitarias construidas en el año 2018.
Escuchándonos en paz
Comunicar las voces desde las formas organizativas de mujeres que lidera ASOMUPROSJ, jóvenes, población LGTBIQ+, comunidades indígenas Pijaos y campesinas del Cañón de las Hermosas, sus experiencias, beneficios del proceso de construcción de paz y resiliencia que viven en sus territorios es el objetivo del proyecto a ejecutar desde el mes de junio en Chaparral.
La inversión en esta población supera los 75 millones de pesos y las entregas de productos comunicativos se concentran en la dotación de infraestructura para la comunicación comunitaria, equipos de comunicación que no solo servirán para producir videos o podcast, sino los elementos necesarios para la ejecución de eventos comunitarios que permitan hacer ese recorrido por todas las veredas reconociéndose en todas esas potencialidades desde la resiliencia con que cuenta, como por ejemplo el inflable de 4 metros por 2.5 en el que se puede hacer cine al parque.
- Lea también: El crecimiento de Mariquita en los últimos 18 años: "está a punto de convertirse en ciudad intermedia"
Construyendo Futuro, laboratorio de producción audiovisual en el Municipio de Planadas
Un laboratorio de comunicación itinerante llegará a 11 veredas de Planadas con el cual se pretende difundir y comunicar los avances del proceso de construcción de paz, desde las experiencias del proceso de fortalecimiento de la Escuela Rural Itinerante “Construyendo Futuro” de ASOPEP.
El proyecto comunitario tiene una inversión similar al de Chaparral, beneficia de manera directa a 125 personas que estarán en construcción permanente de narrativas. Un laboratorio de comunicaciones dotado con equipos de última generación acorde a las medidas del territorio, una población donde las apuestas productivas desde el producto insignia, el café les permite a las personas conocer esa Colombia llena de potencialidades en donde lo más importante es su gente, expresó Juan Carlos Mahecha.
El reto en este proyecto está en el desarrollo de espacios comunitarios de comunicación de experiencias que promuevan la reconstrucción del tejido social, prevención de los diferentes tipos de violencia; convivencia, inclusión, integración comunitaria, como parte de los beneficios y avances del proceso de estabilización territorial y construcción de paz.
Se espera entonces realizar las entregas de equipos en el mes de junio para que los tolimenses, pero en especial los colombianos conozcan de las potencialidades de las comunidades de Planadas y el Cañón de las Hermosas en Chaparral, dijo Mahecha Cañón.