Actualidad
Presidente Petro avala pago de recompensa por denunciar compra de votos
La decisión final sobre la propuesta se conocerá este miércoles, según el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco
“He dado autorización para pagar las informaciones efectivas sobre compradores de votos en todo el territorio nacional. Comprar votos es un delito”, fue la orden que este lunes 23 de octubre impartió el presidente Gustavo Petro.
Con ese mensaje, el presidente Petro convalidó lo que ya venía expresando al respecto el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien había advertido con antelación que se venían haciendo estudios jurídicos para implementar el pago de recompensas a aquellas personas que delaten ese delito de la compra de votos.
“Hay que hacer una campaña muy fuerte contra la compra de votos. El Gobierno termina de estudiar la vía jurídica y estamos pensando seriamente, si la respuesta del estudio que nos está haciendo la Comisión de Democracia del Ministerio del Interior nos señala que es posible, de anunciar incentivos económicos a las personas que nos ayuden a detectar quién compra votos”, expresó el ministro Velasco.
- Puede leer: Líbano en alerta por fraude electoral
El Ministro del Interior aclaró que la decisión definitiva se conocerá este miércoles y que sería la Policía Judicial la encargada de ejecutar la iniciativa. Por lo tanto, los valores que circulan en las redes sociales que se pagarían a los informantes, no es oficial.
En su explicación de los alcances que tendría la medida, el Ministro del Interior también señaló: “Queremos que los llamados ‘mochileros’ en algunas zonas del país tengan un lugar al que puedan acudir inmediatamente, relatar lo que está sucediendo y recibir una retribución económica. Si alguien nos señala las viviendas donde se originan estas estructuras de compra de votos, recibirán una recompensa económica aún mayor. Eso es algo que estamos finalizando de determinar”, concluyó el funcionario.