Actualidad
Presidente Duque entregó la vía 4G de Neiva - El Espinal - Girardot
El presidente Iván Duque entregó terminado el corredor de la vía 4G Neiva - El Espinal - Girardot. Proyecto que tuvo una inversión de $997.889 millones.
El proyecto contempló: la construcción de 44 puentes, seis puentes peatonales, una segunda calzada de 76,38 km, el mejoramiento de otros 21 km, la construcción de 3.5 km de calzada sencilla nueva, la rehabilitación de 170 km, y la operación y mantenimiento de los 198,35 km que hacen parte del proyecto.
La construcción de 76,38 km de segundas calzadas fue entre: Neiva y Aipe, en el Huila; y entre Saldaña - El Espinal, en el departamento del Tolima. "Es nuestra octava vía de 4G entregada en nuestro gobierno y que hicimos en medio de una pandemia, pero es gracias a la fortaleza de los trabajadores y al compromiso de los concesionarios. Esta vía es calidad de vida y conectividad, pero sobre todo es gerencia, porque nos comprometimos que terminaríamos esta vía y hoy la estamos entregando", manifestó Duque.
La vía Neiva - Espinal - Girardot, que entregamos #EnEquipo, con @MinTransporteCo y @ANI_Colombia, es calidad de vida y representa gerencia porque cuando nos posesionamos en agosto de 2018, este proyecto estaba en 12% y nos comprometimos en terminarla; hoy #LeCumplimosAColombia. pic.twitter.com/S0xEPKkeAw
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 14, 2022
La puesta en operación de este corredor mejorará la conectividad del centro del país con las zonas de producción cafetera y arrocera de los departamentos del Huila y el Tolima. Esta iniciativa hace parte de ese corredor estratégico que va hacia el sur de país y llega hasta Ecuador, pues pasa por los departamentos de Huila, Tolima conectando con Putumayo, Nariño y Caquetá.
“La ejecución y materialización de estas obras sencillamente se traducen en beneficios para los colombianos, pues este proyecto se caracteriza por la disminución en los tiempos de viaje entre Neiva y Girardot de una hora, pasando de 3:30 horas a 2:30 horas, aproximadamente. De esta manera estamos conectando más familias en menos tiempo”, indicó Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.
Otro de los beneficios que genera el proyecto está en la generación de plazas de trabajo y actualmente registra 2.541 empleos activos, con personas que desarrollan actividades en diferentes áreas vitales para el desarrollo del proyecto.
“Este proyecto concesionado por Agencia Nacional de Infraestructura beneficia a más de 603.000 habitantes de 10 municipios del Tolima y Huila. Se trata de Rivera, Palermo, Neiva y Aipe, en Huila y Natagaima, Coyaima, Saldaña, Guamo, El Espinal y Flandes, en Tolima. Eso es llevar progreso a las regiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, agregó Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.
#LeCumplimosAColombia con obras que son de los ciudadanos, gracias a la puesta en marcha del proyecto 4G entre Neiva y Girardot, con una inversión de $997.889 millones; son 44 puentes; seis peatonales, una segunda calzada de 76,38 km y mejoramiento de 21 km. pic.twitter.com/GoVRKPIozg
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 15, 2022
El componente ambiental también hizo parte de esta iniciativa. Se destaca la siembra de 53.883 individuos forestales y la compra de 757 hectáreas en Huila y Tolima. Estas incluyen las especies nativas como Ocobo, Guayacán amarillo, Gualanday, Roble, Arboloco, Águilo, Chachafruto, Cedro, Guamo, Cuchiyuyo, Guácimo, Igua y Samán, entre otros.
Igualmente, dentro de las medidas ambientales compensatorias realizadas en este proyecto está la recuperación de tres humedales: La Herreruna, Garzas y Azuceno, ubicados en el municipio del Guamo. Las inversiones fueron de $1.219 millones.