Actualidad
Prepárese para la 53a Feria Exposición Equina Grado A de Payandé

Así se vivió en los bajos de la Gobernación del Tolima, el lanzamiento de la 53a Feria Exposición Equina Grado A.
Al galope de los cuatros andares del Caballo de Paso Colombiano se lanzó en los bajos de la Gobernación del Tolima, la versión 53 de la Feria Exposición Equina Grado A del Tolima, que tendrá como sede el Hotel Chicalá del corregimiento de Payandé en el municipio de San Luis.
La Feria Exposición Equina Grado A, que tendrá lugar durante los días 30 de junio, 1 y 2 de julio, fue financiada gracias a un acuerdo entre la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la Asociación de Caballistas del Tolima (Asocatol), la Alcaldía de San Luis y el patrocinio de Aguardiente Tapa Roja.
La expectativa en Payandé es alta. Según el alcalde de San Luis, Guillermo Ignacio Alvira, este será un evento inédito para el corregimiento, pues contará con la presencia de los mejores ejemplares de Colombia en los andares de Paso Fino, Trocha Colombiana, Trocha y Galope y Trote y Galope. “Este evento va a marcar la historia en nuestro municipio porque es de talla internacional. Va a generar una economía importante a nuestro San Luis. Todas los ejemplares élite estarán en esa pista. En pocas horas esperamos la confirmación del Criadero La Ilusión, que el mundo del Caballo de Paso sabe que es uno de los mejores de Colombia”, resaltó el alcalde.
El vicepresidente de Asocatol, Andrés García, destacó la importancia de los criaderos que ya confirmaron su presencia. “Contamos con más de 300 caballos confirmados y tenemos la meta de llegar a 450 ejemplares de Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana. Tenemos hostelería full y reservas a punto de agotarse. Una feria de esta naturaleza alberga un aforo de más de cinco mil personas diarias que consumen gastronomía y muchos otros servicios. La industria del Caballo de Paso en Colombia aporta seis billones de pesos anuales al Producto Interno Bruto (PIB)”, recalcó el dirigente gremial.
El secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, Omar Julián Valdés Navarro, afirmó que la Gobernación siempre ha buscado reactivar las economías regionales. “Este convenio permite realizar la feria más importante del departamento. En el 2021 se desarrolló en San Sebastián de Mariquita, en el 2022 fue en Ibagué y este año será en San Luis. Vimos la voluntad del gobierno municipal para desarrollar este convenio. Payandé está muy cerca de Ibagué, tenemos el espacio y la logística exigida por la Federación Nacional Fedequinas y Asocatol. Invitamos a tolimenses y colombianos a que nos acompañen en esta feria que rescata la tradición de nuestro caballo”, concluyó el jefe de la cartera agropecuaria del Tolima.
- Le puede interesar:
@elcronista.coibg Pese a la insistencia de la Alcaldía de Ibagué y Asocatol, la Cabalgata Sanjuanero del Festival Folclórico Colombiano fue suspendida. El final de esta novela tendrá la devolución del dinero a quienes ya habían apartado su cupo para el evento y la intención de los caballistas de realizar la cabalgata en los próximos meses. #cabalgata #caballos #ibague #tolima #festivalfolclorico #micasaestadefiesta #procuraduriageneraldelanacion ♬ Witch Familiar (Classical) [Classic](143628)
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542