Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Preocupación en Dirección TIC por bajo índice de internet en el Tolima

Preocupación en Dirección TIC por bajo índice de internet en el Tolima

En medio del nivel de actividad naranja que presenta el Nevado del Ruiz, las autoridades han empezado a trabajar en mejorar las comunicaciones en la zona, como parte del plan de prevención ante una posible erupción. No obstante, el Ministerio de las TIC informa que en 29 de los 47 municipios del Tolima existe un índice menor al 2% de acceso a internet.

De estos 29 municipios hay cinco que se encuentran en la zona de influencia del volcán como lo son Murillo, Villahermosa, Herveo, Casabianca y Santa Isabel. Según el MinTic, por cada 1000 habitantes, sólo dos hogar están conectados, por este motivo la Dirección TIC departamental elevó la preocupación por la falta de conectividad en todo el departamento.

“La preocupación es que la brecha desde que llegamos en 2020 es muy grande en temas de conectividad e internet de acceso fijo para los hogares, sobre todo en los municipios de mayor incidencia del Ruiz. Este es un cálculo del Ministerio TIC que realiza trimestralmente, estamos a la espera del último para ver cómo hemos avanzado. De todas maneras esta brecha se ha cerrado. (...) En tal sentido, desde el gobierno departamental hacemos un llamado a los operadores de telefonía móvil para que presten el servicio de una manera correcta, especialmente en medio de esta alerta naranja con los municipios de influencia del Ruiz, para que podamos fortalecer la comunicación allí”, afirmó Carlos Sánchez Alfonso, director TIC Tolima.

Los demás municipios con el índice de penetración por debajo del 2% son Anzoátegui, San Antonio, Rioblanco, Villarrica, Valle de San Juan, Cunday, Coello, Dolores, San Luis, Icononzo, Roncesvalles, Prado, Alpujarra, Palocabildo, Piedras, Alvarado, Ortega, Ataco, Rovira, Cajamarca, Saldaña, Coyaima, Planadas y Venadillo.
 
Así mismo, Lérida, Ambalema, Carmen de Apicalá, Fresno Suárez, Natagaima, Falan, Purificación, Líbano y Chaparral alcanzan índices de penetración entre el 2.1% y el 10%.

Y cierra la estadística con mejor porcentaje de acceso en el servicio de Internet fijo, los municipios del Guamo, Armero-Guayabal, San Sebastián de Mariquita, Melgar, Flandes, Honda, El Espinal e Ibagué entre el 10,1% y el 26,4%.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS