Actualidad
Por un Tolima libre de violencias contra las mujeres
![Por un Tolima libre de violencias contra las mujeres](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
Entre las primeras tareas está llamar la atención a los candidatos a las alcaldías, los concejos, la Gobernación y la Asamblea con respecto a sus propuestas de gobierno.
Se crea en Ibagué la Mesa técnica consultiva para la Construcción de un Tolima libre de violencias contra las mujeres, por iniciativa de organizaciones sociales como la fundación Yapawayra y la colectiva Imagina y con participación de la Universidad de Ibagué, con su experiencia en la atención de dichos asuntos.
La estadística de 659 alertas de feminicidio en el país en 2022, según reportó la Procuraduría General de la Nación, 76 de ellas en Ibagué, y la emergencia nacional declarada tras la radicación del actual Plan Nacional de Desarrollo motivaron esta suma de esfuerzos institucionales.
Universidades, fundaciones y redes articuladas
Junto con Unibagué, están la Universidad del Tolima, Uniminuto y la Universidad Cooperativa de Colombia, con sus áreas respectivas de género, así como la Red de Mujeres de Ibagué y del Tolima y la colectiva Imagina, con la orientación de coordinar acciones y producir conocimiento.
La psicóloga Jenny Rocío Duarte, miembro de la Mesa de trabajo en asuntos de género de Unibagué, explicó que la tarea conjunta es consolidar esfuerzos para que las entidades territoriales atiendan con más rapidez los casos en el Tolima.
“La Universidad hace sinergia con esta mesa técnica. Tenemos participación activa; la idea es seguir trabajando de manera interna con la mesa de asuntos de género, la política y el protocolo con enfoque de género, que tenemos estructurado”, comentó.
Compromiso de nuevos gobiernos
La conformación de esta mesa tiene como uno de sus próximos objetivos servir de órgano asesor en cuanto a políticas de género para los candidatos a alcaldías y concejos, así como a la Gobernación y la Asamblea.
“Esperamos que los candidatos, con el lanzamiento oficial de esta mesa y el apoyo de los medios de comunicación, conozcan este órgano, que, como su nombre indica, es consultivo. Deseamos que se apoyen en nosotros para fortalecer sus planes de gobierno y que tenga mucha fuerza la prevención de violencias”, explicó.
La emergencia nacional en violencias basadas en género se fundamenta en el artículo 342 de la Ley 2294 (Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026).
Y añadió: “Que estemos en el segundo puesto en el reporte de la Procuraduría en alertas de feminicidio (después de Bogotá) es gravísimo; por ese motivo, hay que seguir educando a las mujeres y a los hombres, porque el trabajo de género también es con ellos".
La conformación de la mesa es celebrada por sus integrantes como resultado de años de trabajo independiente en atención, acompañamiento y contención de las violencias con las mujeres víctimas y sobrevivientes que buscan un espacio.
“Ya no estamos solas: somos un equipo de organizaciones que vamos a trabajar por el bienestar y el bien estar de nuestras mujeres. Va a ser algo maravilloso, porque ahora se les va a poner más cuidado”, comentó Stella Gordillo, presidente de la Red de Mujeres de Ibagué y el Tolima.
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542