Actualidad
¿Por qué se cobra el peaje cruce de Armero cuando la vía está en construcción?
Proyecto de Ley busca que la distancia mínima entre dos peajes sea de 150 killómetros.
A partir del momento que empezó a cobrarse el peaje instalado en el cruce de Armero, los conductores, en especial los que frecuentan el tramo Ibagué-Líbano, no ocultaron su molestia.
🚙Establecer que la distancia mínima entre dos peajes sea de 150 km lineales, acabando con ESTAFAS como las que hay en la carretera entre Cali y Pereira donde existen 5 peajes en apenas 200 km, o en la vía Barrancabermeja y Bucaramanga donde nos quieren ATRACAR con 6 peajes.
— Fabian Diaz (@FabianDiazPlata) November 6, 2022
Sin embargo, con el transcurrir de los días ese inconformismo pasó a un segundo plano, a tal punto que el desagrado desapareció, aunque en voz baja, uno que otro conductor seguía comentando que no era justo ese cobro cuando aún la carretera estaba en construcción y lo más grave que a menos de 50 kilómetros existía otro peaje, el de Alvarado.
Pero en las últimas horas el tema del cobro del peaje ubicado en Armero volvió a ser motivo de discusión, ahora por cuenta de una información publicada el fin de semana pasado en este portal referente a la obra ‘tercer carril de la vía Girardot-Melgar-Bogotá.
- Puede leer: “Somos los más interesados en terminar rápido”: concesionaria tercer carril Melgar - Bogotá
Los transportadores que se comunicaron con El Cronista.co resaltaron que en el artículo en mención aparece una pregunta que se le hace al Director Técnico de la concesión encargada de construir ese tercer carril y que por la respuesta que entrega, resulta igual la situación que debió aplicarse para el caso del peaje del cruce de Armero. (Juez niega tutela contra el nuevo peaje en el cruce de Armero)
“La gran mayoría de los conductores nunca entendimos porqué se empezó a cobrar el peaje de Armero cuando aún no estaba lista la carretera, debió haberse hecho lo mismo que se hizo con la construcción del tercer carril Girardot-Bogotá. Esto lo que quiere decir es que con el pago del peaje del cruce de Armero estamos pagando por adelantado la obra que por ser una APP no debió cobrarse antes, además queda muy cerca del peaje de Alvarado”, le dijo a El Cronista.co uno de los transportadores que pidió reserva de su nombre.
Esta fue la pregunta que formuló El Cronista.co al director técnico de Vía 40 Express, Fabián Lacouture, proyecto del tercer carril de la vía Girardot - Melgar - Bogotá.
EC: ¿Cómo se financia el proyecto?
FL: “Al ser una iniciativa privada, no hay ningún tipo de inversión por parte del Estado. Durante la ejecución todo se trabaja mediante los aportes de los socios y lo que se consigue por medio de los bancos. El recaudo solo lo empezamos a obtener mediante los peajes, cuando comencemos a entregar unidades funcionales. Por eso somos los más interesados en terminar lo más pronto posible, para que reciba las obras la Agencia Nacional de Infraestructura y nosotros seguimos operando”.
- Le puede interesar: “El peaje sí es necesario, pero primero arreglen la vía ...
Por lo pronto la polémica con el tema de los peajes a nivel nacional tiende a volverse más intensa producto del proyecto de Ley 024 que impulsa el senador Fabián Díaz, que tiene que ver con la eliminación de peajes a menos de 150 kilómetros lineales.
“¡Los peajes en Colombia son un atraco! Seguiremos luchando para acabar con el negocio abusivo de los peajes a través de nuestro proyecto de Ley 024”, escribió el senador Díaz.
¡Los #Peajes en Colombia son un ATRACO!
— Fabian Diaz (@FabianDiazPlata) November 6, 2022
Seguiremos luchando para #ACABAR con el Negocio ABUSIVO de los Peajes, a través de nuestro Proyecto de Ley 024 con el que buscamos: pic.twitter.com/orSf2MITtv