Actualidad
Población en condición de discapacidad participará de Bicipaseo Patrimonial
![Población en condición de discapacidad participará de Bicipaseo Patrimonial](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
Los Bicipaseos Patrimoniales son recorridos guiados por lugares icónicos y representativos de Ibagué; una actividad que tiene como objetivo fomentar el arraigo y la identidad cultural de los tolimenses, a través del reconocimiento del patrimonio arquitectónico y los bienes de interés cultural que dan sentido a nuestro territorio.
Tras el éxito de la segunda temporada de los Bicipaseos Patrimoniales, la cual se llevó a cabo en el campus de la sede central de la Universidad del Tolima, llega este jueves 6 de octubre la tercera versión de este evento, con una agenda cultural que permitirá a grupos de especial protección constitucional disfrutar un recorrido guiado por el emblemático Complejo Cultural Panóptico de Ibagué.
A las 9:00 a.m. se dará inicio a este evento, el cual contará con la participación de jóvenes estudiantes ciegos y sordos de la Escuela Normal Superior y de la Institución Educativa Técnica Niño Jesús de Praga. La guianza, en esta ocasión, será traducida al lenguaje de señas, contará con el apoyo de herramientas en lenguaje Braille y dispositivos pedagógicos para lograr una mayor percepción del espacio.
El punto de encuentro será el ala nororiente del Panóptico por la calle 11, en donde se recibirá a los participantes con charla del profesor Andres Francel, decano de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño e Infraestructura, y director de la Maestría en Urbanismo de la Universidad del Tolima.
“Para el equipo directivo y logístico de la Fundación Entándem es muy gratificante y enriquecedor propiciar estos espacios con enfoque diferencial, permitiendo a todo tipo de comunidades tener una experiencia sensorial de la cultura y la arquitectura”, manifestó Kelly Camacho, directora del proyecto.
Esta estrategia es liderada por La Fundación Entándem, apoyada por el Ministerio de Cultura y la Universidad del Tolima. Estos son totalmente gratuitos y pueden acceder a ellos cualquier persona interesada.
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542