Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Pijao Editores celebra 50 años con ‘Encuentro Internacional de Colombianistas’ Sumario

Pijao Editores celebra 50 años con ‘Encuentro Internacional de Colombianistas’ Sumario

Pijao Editores, marca orgullosamente tolimense. Con motivo de 50 años de vida, la Fundación cultural y social Pijao, con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental, realizará el II Encuentro Internacional de colombianistas: ‘Pijao Editores 50 años’.

El evento contará con la presencia de cerca de 30 doctorados en literatura de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos y Europa, quienes se han dedicado a estudiar la obra literaria de los escritores tolimenses.

Junto a estos expertos, estarán presentes una veintena de críticos literarios colombianos, en un ambiente de intercambio académico y cultural, en el que Ibagué, y el Tolima serán el centro de atención del país.

El congreso estará dividido en dos etapas. Inicialmente, los días 9 y 10 de junio, se realizará la presentación oficial con un ‘precongreso’, en el que estarán presentes como ponentes invitados, la Doctora Eugenia Muñoz (USA), el profesor Filiberto Mares (USA) y el escritor e investigador del Huila, Félix Ramiro Lozada, acompañando a los homenajeados Carlos Orlando y Jorge Eliécer Pardo.

El día jueves 9 de junio, desde las 5:00 pm, en el auditorio de la Biblioteca Darío Echandía, del Banco de la República, los conferencistas internacionales estarán hablando sobre sus investigaciones alrededor de la obra de Eduardo Santa, Jorge Eliécer Pardo y Benhur Sánchez, exponiendo la importancia que han tenido estos escritores en diversos escenarios de la literatura latinoamericana.

El viernes 10 de junio, a partir de las 6:00 pm, en el mismo auditorio, se realizará la presentación oficial del Congreso y el lanzamiento de los primeros cuatro títulos de la colección ‘Pijao Editores 50 años’: ‘Modernidad y posmodernidad en la narrativa del Tolima’, obra producto de las memorias del ‘Encuentro internacional de colombianistas Siglo XXI’, realizado en 2019.

‘Mujer, guerra y memoria histórica’, donde la Dra Eugenia Muñoz, hace un profundo análisis alrededor de la narrativa de Jorge Eliécer Pardo. ‘Narrativas española y colombiana: una aproximación al trauma cultural contemporáneo’, estudio comparativo realizado por la autora estadounidense Yenisei Montes de Oca, entre Ana María Matute, Javier Marías, Carlos Orlando y Jorge Eliécer Pardo.

Por último, se presentará ‘De lo romántico a lo contemporáneo’, estudio realizado por Félix Ramiro Lozada, sobre la obra de Jorge Isaacs, José Eustasio Rivera, Gabriel García Márquez y Carlos Orlando Pardo.

Homenaje hermanos Pardo

Cabe destacar que el encuentro será en homenaje a los hermanos Carlos Orlando y Jorge Eliécer Pardo, fundadores de Pijao Editores y que desde 1972 han realizado una importante labor a nivel nacional desde la literatura, la cultura, la gestión cultural y la promoción de nuevos autores.

El evento central será realizado entre el 7 y 10 de septiembre de 2022, en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, en el que se darán cita investigadores norteamericanos, latinoamericanos y europeos con los más destacados autores colombianos, en el que compartirán ponencias sobre la narrativa tolimense, su importancia en el mundo y su influencia en estudios hispanoamericanos.

*La entrada a todos los actos será gratuita.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS