Actualidad
Paro en Armero-Guayabal
Desde el pasado 17 de abril los habitantes de Armero-Guayabal no cuentan con un óptimo servicio de agua. Por ello a partir de las 9 de la mañana de este miércoles la comunidad de este municipio se concentrará sobre el puente del río Sabandija.
De acuerdo con los voceros de la protesta la idea es que cada media hora bloquearán esta importante vía y lo harán hasta que no haga presencia el Ministerio del Medio Ambiente y la Gobernación del Tolima a través de la EDAT.
“Este es un paro por el derecho al agua, que se nos está negando. Dañaron el acueducto, que nos estaba prestando un buen servicio, en el 2018 invirtieron 11 mil millones de pesos para su optimización que prácticamente se perdieron”, le dijo a El Cronista.co uno de los voceros del paro.
Para completar la grave situación, el 17 de abril del presente año ocurrió un deslizamiento y se llevó la bocatoma. Afirman que no les quedó otro camino que acudir a las vías de hecho, pues nunca les respondieron las peticiones que permitieran encontrar una solución.
- Puede leer: Los líos del acueducto de Armero-Guayabal
Según lo revelado, los 7 componentes que integran el proyecto de optimización del acueducto, de acuerdo con el plan maestro del municipio con una inversión de 11 mil millones de pesos, no se cumplieron, pues cada uno de los componentes quedaron mal ejecutados.
El pasado mes de octubre de 2021 se conoció la advertencia del municipio en el sentido que no asumiría las fallas cometidas en la ejecución del proyecto, el cual fue ejecutado por el consorcio Acueducto TMS.
La obra fue adjudicada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado del Tolima, EDAT en 2018, por un valor de $10.225 millones. Para los conocedores del proyecto y que lo han seguido de cerca, se trata de una obra hecha a las chambonadas.
Por eso los habitantes de Armero no aguantaron más y saldrán a protestar con la consigna que no pararán hasta que no haya una solución a la problemática.