Actualidad
Papás, vacunar a sus hijos es un acto de amor
Distintos tipos de biológicos trabajan de formas distintas para ofrecer protección de los niños, madres gestantes y adultos mayores, especialmente. Con todos los tipos de vacunas, su cuerpo recordará cómo combatir ese virus en el futuro. Es importante recordar que al cuerpo le lleva varias semanas después de la vacunación producir esa protección.
Lorenzo Acosta tiene ya dos años, asiste a una institución de educación en Ibagué donde comparte con otros niños esos momentos únicos de la vida. En la guardería, las cuidadoras revisan dos veces al año el carné de vacunación y de acuerdo con el esquema del ministerio de Salud los biológicos deben estar todos al día.
Este mismo trabajo es una de las obligaciones que deben realizar las instituciones de educación del país, y concertar con la secretaria de Salud en momentos determinados jornadas especiales para que nuestros niños estén sanos y salvos, como lo reafirman funcionarios de la cartera de salud del Tolima.
- Puede leer: Las vacunas son seguras
Recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud indican que:
• Su hijo está expuesto a miles de microbios en su entorno todos los días. Esto sucede a través de los alimentos que come, el aire que respira y las cosas que se lleva a la boca.
• Los bebés nacen con un sistema inmunitario que puede luchar contra la mayoría de los microbios, pero hay algunas enfermedades mortales que no puede combatir. Por eso necesitan que las vacunas refuercen su sistema inmunitario.
• Las vacunas usan cantidades muy pequeñas de antígenos para ayudar al sistema inmunitario de su hijo a reconocer y a aprender a luchar contra enfermedades graves. Los antígenos son partes de microbios que hacen que el sistema inmunitario del cuerpo se ponga en funcionamiento.