Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Motociclistas en Ibagué viven una pesadilla para adquirir el SOAT

Motociclistas en Ibagué viven una pesadilla para adquirir el SOAT

No son pocas las personas que se han visto en aprietos para renovar el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), en especial cuando se trata del de las motos. Al El Cronista.co se comunicaron varios seguidores alertando sobre la problemática y solicitando información al respecto.

Primero que todo, cabe aclarar que esta problemática no se está viviendo únicamente en Ibagué, sino que de un tiempo para acá ha perjudicado a distintas zonas del país. El problema con el SOAT para motos es la historia de una crisis anunciada, Según el gremio “el fraude y accidentalidad tienen al SOAT en cuidados intensivos”, indicando que las motocicletas pagan 2,2 veces menos de lo que le corresponde según su nivel de riesgo. 

Según Medicina Legal, el 60% de los fallecidos en 2021 y el 59% por accidentes de tránsito en el primer semestre de 2022 eran usuarios de motocicletas. Durante 2021 las pérdidas del SOAT sumaron 192.000 millones de pesos, pero en solo seis meses de este año, el sector ya acumulaba pérdidas por 137.000 millones.

Esta crisis conllevó, entre otras cosas, a que Fasecolda, entidad que aglutina a las 35 aseguradoras que operan en el Colombia, dejara de permitir la adquisición del SOAT a través de intermediarios, por lo que ya no se puede conseguir en cualquier Gana Gana, Efecty o centro comercial. Hoy en día, el SOAT debe adquirirse de manera directa con las aseguradoras o por medio de servicios virtuales como Nequi o Rappi.

¿En qué aseguradoras se puede conseguir el SOAT en Ibagué?

Algunas entidades en donde actualmente se puede conseguir el SOAT en Ibagué son las siguientes: Seguros del estado, Sura, Solidaria, Axxa Colpatria, La Equidad Seguros, Seguros SBS.

Desde El Cronista.co hicimos un recorrido por algunas de estas aseguradoras y comprobamos que efectivamente están realizando la venta del SOAT para motos; sin embargo, no significa que sea tarea fácil, desde horas tempranas se registran filas inmensas, y en ocasiones el sistema colapsa por tanto trámite. 

Por otro lado, las aplicaciones como Nequi o Rappi son opciones más viables, que aunque en ocasiones se bloqueen, después de varios intentos es posible adquirir el SOAT de manera digital.

¿Cuál es la posición de las autoridades y la Administración Municipal?

Al conversar con distintos funcionarios de la Secretaría de Tránsito, Transporte y Movilidad, se dejó en claro que son conscientes de esta problemática, pero que por su parte es difícil dejar de aplicar la norma. “Es grave. Incluso cuando se les levanta la moto por SOAT, las personas se demoran en conseguirlo porque no pueden, eso acarrea un pago aún más alto por el pago de los patios. Pero es difícil para nosotros devolverle la moto a alguien sin que aún lo tenga”, afirmó Vanessa Barrero, directora de Trámites y Servicios.

“Es mucha la gente que está intentando adquirir la póliza, esto ha generado un colapso en algunas plataformas y en algunos puntos físicos. Las filas son enormes, pero las pólizas sí se están vendiendo. Tengo entendido que Fasecolda está analizando la posibilidad de que las aseguradoras vendan nuevamente las pólizas a través de terceros, como se venía haciendo anteriormente”, aseguró uno de los asesores jurídicos de la Secretaría de Tránsito, Transporte y Movilidad.

Por otro lado, la posición de las autoridades parece inapelable. Recientemente, el comandante del cuerpo de agentes de tránsito, Jesús Antonio Prada, declaró en cadenas radiales de la ciudad que: “No voy a dejar de aplicar la norma por un tema externo que se está generando. Si las pólizas se dejarán de vender sería diferente, pero en este momento se están vendiendo y nuestra responsabilidad no es decirle a la gente que haga fila desde temprano”.

Multas

Para quienes no tengan el SOAT vigente, la Policía de Tránsito y Transporte podrá poner una multa de un salario mínimo. Además, el vehículo sería inmovilizado y se llevaría a los parqueaderos asignados por la Secretaría de Movilidad de cada ciudad, gasto que corre por cuenta del infractor.

Según cifras de Runt, con corte al primer trimestre del año 2022, el 61% de las motos en el país no tienen el SOAT vigente, es decir, más de 6,3 millones de los 10,3 millones del parque automotor. La recomendación que hace la institucionalidad acerca de este tema, es que los usuarios renueven con anticipación su SOAT y así se eviten dolores de cabeza posteriormente.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS