Actualidad
Llega la ‘Escuela de Verano’ de Unibagué, versión 2023
Todos los cursos están a cargo de profesores con formación doctoral de prestigiosas universidades en el exterior.
El abanico de opciones para aprender más y mejor durante junio y julio ya se empieza a desplegar, con los 18 cursos que ofrece para su versión 2023, la Escuela Internacional de Verano, de la Universidad de Ibagué.
Negocios, derecho, programación, pedagogía y desarrollo humano, emprendimiento, logística, infraestructura y Design Thinking con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible son algunos de los temas contemplados para la edición 15 de este programa anual intersemestral.
De los 18 cursos en oferta para los estudiantes, 10 serán presenciales y ocho en modalidad híbrida; entre tanto, el dirigido a los docentes será presencial.
“Tendremos profesores locales, como ha sido tradicional en los cursos, así como sus respectivos docentes internacionales; nos acompañarán expertos de universidades de Argentina, Austria, Canadá, Chile, España, Inglaterra, México, Perú y Rumania”, precisó su coordinadora, Beatriz Helena Ordóñez.
Un curso para la docencia
Las inscripciones están abiertas desde el pasado 11 de abril, tanto para los cursos abiertos a la comunidad como para el que se orienta a los docentes, titulado Artes teatrales y pedagogía, liderado por el PhD canadiense Tom Scholte, proveniente de The University of British Columbia, del 10 al 19 de julio.
Scholte es pionero en el establecimiento de puentes entre el arte teatral y el pensamiento sistémico. En los años recientes ha creado herramientas cibernético- teatrales que facilitan la enseñanza del pensamiento sistémico en particular, pero que constituyen una herramienta pedagógica en general.
“Todos los cursos ofertados están a cargo de profesores con formación doctoral de prestigiosas universidades del exterior, lo que permitirá a los participantes actualizarse y profundizar sus conocimientos en un ambiente global y competitivo”, complementó Ordóñez.
Para mayor información al respecto, están disponibles la línea telefónica 608 2760010 extensión 3500, el correo electrónico [email protected] y la atención personal en Vicerrectoría.