Actualidad
Les desocuparon las cuentas que tenían en BBVA
Los fraudes cibernéticos que tienen en jaque a los usuarios del sector financiero
El profesor universitario ‘Lukas’ y la pensionada ‘Aurora’ (así los llamaremos), tienen en común que ambos tienen que ver con la docencia, pero también ambos tienen cuenta en el BBVA. En el pasado mes de junio, Lukas se encontraba en un viaje en el exterior, mientras que ‘Aurora’ se dedicaba a disfrutar de sus nietos y sus amigas.
Lukas, mientras se encontraba en el viaje después de hacer uso de su tarjeta de un momento a otro notó que la cuenta bancaria que tiene en BBWA quedó bloqueada y sin experimentar desespero alguno, como ya regresaba a Colombia, a Ibagué, lo primero que haría era acercarse al banco para que le dieran información sobre del porqué le habían bloqueado la cuenta.
Allí se entera que le habían vaciado la cuenta mediante dos retiros de $2.500.000 pesos y una transferencia de $35 millones que se hizo a una cuenta en Valledupar, donde la plata es retirada en junio 10 en las horas de la mañana.
Por su parte ‘Aurora’, después de departir un almuerzo con sus amigas pasó la tarjeta para cancelar la cuenta y la respuesta que recibe es la de “fondos insuficientes”. Se le hizo extraño porque en esa cuenta del BBVA tenía $16 millones. Ante eso decidió ir al banco, pero antes le había ocurrido que el teléfono celular no le funcionaba, pero antes de eso había quedado sin datos. A ‘Lukas’ le había ocurrido algo idéntico.
Los dos fueron a donde sus respectivos operadores de sus celulares, Tigo y Movistar, respectivamente. Las respuestas que recibieron es que les habían suplantado la SIM Card y con ello, los que lo hicieron, tuvieron acceso a las claves del banco y de esa manera les vaciaron las respectivas cuentas.
A ‘Lukas’ le robaron $40 millones y a ‘Aurora’ $16. Los dos hicieron el reclamo al banco, pero este les respondió que por parte de ellos no había ninguna responsabilidad.
‘Lukas’ y ‘Aurora’ no tuvieron otra alternativa que interponer una denuncia ante organismos judiciales. A ‘Aurora’, el banco le envió una carta informándole que le restituía la totalidad del dinero, es decir los $16 mil millones. Por su parte, ‘Lukas’ está a la espera de la respuesta que le de el banco después de oficiarle un derecho de petición.
Así pues, el profesor Lukas y la pensionada Aurora se convertían en víctimas de una red sofisticada de delincuentes que a través de la reposición de las SIM card de los celulares, suplanta a sus dueños y en un abrir y cerrar de ojos desocupan cuentas.
Campañas de prevención
El mismo banco BBVA, una de lass instituciones que de acuerdo con lo que se observa en las redes sociales es la institución que más denuncias presenta en casos de fraudes cibernéticos, de manera permanente alerta a sus clientes con campañas de ciberseguridad. Estas orientaciones aparecen fijadas en las páginas del banco.
Una de las preguntas más frecuentes es ¿De dónde obtienen los datos quienes intentan hackear las cuentas?
- Lea también: Candidato al Concejo de Ibagué fue denunciado p
Los ciberdelincuentes, advierte el banco, se aprovechan de los errores de las personas para lograr acceder a su información y dispositivos. Un ejemplo de la intervención humana en la protección de los datos es el de la creación de contraseñas. Si un usuario utiliza contraseñas débiles y fáciles de adivinar o deducir, sus cuentas y servicios online estarán mucho menos protegidos que si crea claves robustas en las que combine distintos tipos de caracteres, mayúsculas, minúsculas y números.