Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Las disidencias de las Farc estarían violando el cese al fuego en el sur del Tolima

Las disidencias de las Farc estarían violando el cese al fuego en el sur del Tolima

El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, en consejo de seguridad. 
 

El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, convocó a un nuevo consejo de seguridad luego de revelar que las disidencias de las Farc estarían extorsionando y amenazando a la población civil en el sur del departamento, pese a que, el pasado 17 de octubre empezó el cese al fuego pactado con esa guerrilla. 

"Hoy en el sur del Tolima, a pesar de lo que sucede, se siguen recibiendo quejas de extorsiones, de llamados para pedir plata, de amenazas. Creo que así este país nunca va a estar realmente en un proceso de paz", expresó días atrás el gobernador. 

Por tanto, el mandatario seccional le pidió a las Fuerzas Militares intensificar las medidas para evitar que la población civil resulte afectada por las disidencias de las Farc, especialmente en municipios como Chaparral, Rioblanco y Planadas. 

"Están suspendidas las operaciones especiales y ofensivas, pero eso no significa que no se puedan capturar a los actores delictivos que tengan, además de un accionar, órdenes de captura en la zona. De igual manera, tenemos claro que la Constitución debe cumplirse y ningún acto debe estar por encima de la carta magna", señaló Javier Triana, secretario del Interior del Tolima.

Triana indicó que luego de las elecciones del próximo 29 de octubre, habrá un mayor despliegue de tropas en el territorio tolimense para evitar que las disidencias de las Farc aprovechen el cese al fuego para ganar terreno. 

 "Una vez termine este dispositivo electoral que tenemos con nuestra Fuerza Pública, vamos a ocupar los corredores de movilidad y los centros urbanos con una presencia institucional muy fuerte. Ha sido un llamado de atención de nuestro gobernador Ricardo Orozco y seguimos monitoreando todas y cada una de las actividades delictivas para evitar que el Tolima se convierta en un nuevo Caguán", añadió.

Para este miércoles 25 de octubre se convocó a un nuevo comité de seguimiento electoral, en el cual se espera ajustar el plan de acción que permitirá garantizar el orden público el próximo domingo. 

"Están convocados todos los alcaldes, partidos y movimientos y, por supuesto, los miembros del gabinete departamental, donde presentaremos un informe del estado actual de la malla vial, de cómo están las instituciones educativas preparadas para las elecciones", concluyó Triana.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS