Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

La variante Ómicron tiene síntomas distintos: Perder el olfato es poco probable

La variante Ómicron tiene síntomas distintos: Perder el olfato es poco probable

La nueva variante es la que más mutaciones diferentes tiene y esos cambios parecen estar manifestándose en los síntomas que sufren los infectados. Aunque los datos son aún muy pocos, los primeros indicios en España y otros países muestran que la Ómicron produce síntomas sensiblemente diferentes que en olas anteriores.

Uno de los cambios más claros es en la pérdida del olfato. Alrededor de un 70% de los pacientes perdían el olfato, lo cual era un síntoma muy específico del Covid comparado con otras infecciones respiratorias. Ahora esta afectación es muy poco frecuente o nula.

Puede leer: Lo que debemos saber de la nueva variante: Ómicron

Uno de los ejemplos paradigmáticos es uno de los contagios en grupo más grandes que se han estudiado en detalle. Sucedió el 26 de noviembre en Oslo (Noruega) en un grupo de 111 personas, todas vacunadas con el esquema completo y una prueba de antígenos hecha uno o dos días antes. Una de ellas acababa de llegar de Sudáfrica, donde se detectó originalmente la Ómicron. Esta variante infectó hasta al 74% de las 110 personas involucradas. De todas ellas, solo el 12% perdió el olfato. Los síntomas más frecuentes fueron tos, mocos y cansancio. Ninguno de los infectados tuvo que ser hospitalizado.

La jefa de infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander (España), Carmen Fariñas, está viendo las dos caras del Ómicron cada vez más claras. “Vemos cuadros con estornudos, rinorrea [goteo de la nariz], dolor de garganta más moderado y menos fiebre que con otras variantes […] Es muy parecido a un catarro normal pero tal vez con un poco más de cansancio y malestar. Ya no vemos la pérdida de olfato y gusto que había sobre todo con la variante alfa”, explica la médica.

Un estudio preliminar realizado en la Universidad de Hong Kong utilizando la nueva versión del virus y células humanas ha mostrado que esta variante se reproduce 70 veces más que la delta en el tejido de los bronquios, pero esa capacidad de reproducción es 10 veces menor que con la variante delta en el tejido pulmonar, el órgano donde comienza la neumonía que caracteriza el covid grave. Otros estudios apuntan a que el Ómicron es menos eficiente que la delta entrando en las células de los alvéolos, en los pulmones.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS