Actualidad
La respuesta de la Universidad del Tolima a la demanda del concurso de méritos
La demanda fue interpuesta ante el Tribunal Administrativo del Tolima.
La Universidad del Tolima se pronunció acerca de la demanda al concurso de méritos para vincular nuevos docentes de planta, que fue interpuesta ante el Tribunal Administrativo del Tolima.
El secretario General de la Universidad del Tolima, Andrés Bedoya, dialogó con El Cronista.co sobre la demanda, que fue interpuesta por presuntas irregularidades en el proceso, al parecer, para favorecer a algunos funcionarios y personas cercanas a las directivas de la institución.
"En Colombia los concursos de méritos tienen por costumbre ser demandados. Generalmente son demandados, hay una alta probabilidad de que así sea. Evidentemente preveíamos que esto podía pasar; obviamente nos corresponde ahora contestar con la documentación existente, pues todavía nos encontramos dentro de los términos de ley", manifestó Bedoya.
Uno de los puntos que señala la demanda, es que el Consejo Académico cambió los perfiles de los docentes a contratar, con la presunta intención de direccionar la elección a favor de determinadas personas cercanas a las directivas.
"Eso no es cierto. En la línea del perfil que se enviaron por cada una de las unidades académicas, nunca fue cambiada. Lo que el Consejo Académico revisó fue respecto a la experiencia y formación académica, a efectos de que algunas no cerraran la participación a la comunidad en general, y precisara inconsistencias en los requisitos de formación académica", explicó.
Y agregó que: "Además que no se puede desconocer que el Consejo Académico, por ley 30 de 1992, es la máxima autoridad académica, quien resuelve cuántas plazas se convocan y qué tipo de profesor necesita la universidad. No puede ser el Consejo Académico un convidado de piedra".
Bedoya aseguró que la Universidad del Tolima no puede prohibir a funcionarios o administrativos de la misma alma mater, participar en el concurso de méritos. Por el contrario, de prohibirlo, sería algo incondicional.
"Los perfiles nunca fueron diseñados para una persona en especial. Lo único que hizo el Consejo Académico fue amplificar la descripción para que no quedara cerrado ningún perfil, y se permitiera una mayor participación en el concurso", afirmó.
De otro lado, el secretario General dijo que la institución cumplió con todos los periodos de reclamación. Y que, contrario a lo dicho en la demanda, garantizó los principios de transparencia y suficiente publicidad.
De las 22 plazas abiertas, 9 ya fueron suplidas. De estos puestos, 3 fueron ocupados por funcionarios de la Universidad del Tolima y 6 por personas externas a la institución. Restan 3 docentes más por posesionarse. Para un total de 11 nombramientos.
"Las necesidades de todas las unidades académicas fueron satisfechas con la convocatoria. No puede decirse que llegó una persona que no conociera de las áreas a las cuales se presentó. Lo que habría que preguntarse es si esas personas fueron evaluadas de manera correcta, y para eso están los videos que son públicos, para mayor tranquilidad", acotó.
Finalmente, faltan por cubrir otras 11 plazas de docentes de planta de la Universidad del Tolima.