Actualidad
La planta más grande de Cemex en Ibagué funcionará con energía solar
Celsia y Cemex sellan acuerdo de energía renovable para 2025.
Cemex anunció que a partir del año 2025 su principal planta de cemento en Colombia utilizará energía solar para sus procesos productivos. La planta de Caracolito, ubicada en Ibagué, utilizará anualmente un volumen aproximado de 42.865 MWh de energía solar, lo que la posiciona como la operación cementera con mayor proyección de consumo de esta fuente renovable en el país.
El suministro de energía provendrá de una de las plantas del parque solar Escobal, complejo energético que será puesto en marcha por Celsia en el año 2025, ubicado en las veredas Picaleña y Buenos Aires, en Ibagué.
Esta granja solar contará con una capacidad de 19,9 MWac y reemplazará el 25 % de la energía de origen termoeléctrico logrando que más de la mitad del consumo energético de la planta sea de origen renovable. La energía asociada a la producción de esta granja solar evitará la emisión anual de 4.800 toneladas de CO2 al ambiente y equivale a la captura media de CO2 de 796.000 árboles maduros.
- Puede leer: Carrera Sexta quedaría en un solo sentido
"Abastecer nuestra principal planta de cemento en Colombia con energía solar será un paso decisivo en nuestra estrategia de aprovechar fuentes renovables para la producción de cemento en Colombia. Con acciones como esta estamos dando un paso histórico para reducir las emisiones de nuestras operaciones y para avanzar hacia la meta final de la neutralidad en carbono”, expresó Alejandro Ramírez, presidente de Cemex a nivel nacional.
Escobal es un complejo de granjas solares, que sumadas tendrán una capacidad de cerca de 110 MW (109,4 MW). Este es el grupo (complejo) de granjas solares más grande que va a construir Celsia, las cuales estarán conectadas a la subestación El Salado de 115 kV.
“La granja solar de Escobal hace más amigable con el medio ambiente el proceso productivo de Cemex, pero también más competitivo, al tener costos de electricidad más eficientes. Esto es un aporte para la sostenibilidad de Cemex, a la generación de empleo y al desarrollo en el departamento del Tolima, que empieza a aportar a la transición energética del país", afirmó Ricardo Sierra, presidente de Celsia.
- Lea también: Impuesto de vehículos: aproveche los descuentos
Sierra agregó que Celsia tiene 17 granjas operando que suman más de 300 MW instalados en Colombia y que la meta es llegar a los 1.000 MW fotovoltaicos con los proyectos que tienen en construcción y desarrollo, algunos de los cuales le entregan la energía al sistema y otros benefician a diversas industrias.