Actualidad
La fatalidad vial en Ibagué
![La fatalidad vial en Ibagué](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
En una ciudad donde la malla vial presenta un deterioro constante se evidencia un problema mayúsculo, se trata de los accidentes de tránsito que sitúan a Ibagué con una tasa de mortalidad vial de 16,5 personas por cada cien mil habitantes, informó Lina María Huari, directora encargada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien aseguró que es más fácil morir en un accidente de tránsito en Ibagué que en Bogotá que cuenta con una tasa de 7 personas por cada cien mil ciudadanos.
Y es que todas las semanas los medios de comunicación registran entre tres y cinco hechos trágicos que enlutan a las familias ibaguereñas, sin importar el rol del ciudadano en la vía: peatones, motociclistas, ciclistas, pasajeros y conductores.
Para finales de julio la capital musical de Colombia sumaba más de 40 fallecidos, de los cuales el 54% son usuarios de motocicletas y el 96% corresponde a hombres en su mayoría personas jóvenes.
En diálogo con Caracol Radio, la funcionaria dijo que “un hecho llamativo dentro del estudio que realizamos es que el 50% de los conductores no respetan el semáforo en rojo y la misma cifra no atiende una señal de tránsito como un Pare o un Prohibido Parquear. El indicador del uso del casco en motocicletas es paupérrimo y por ese motivo en todo el departamento ya se tiene el doble de fallecidos de las que había hace un año”.
Pero para que la ciudad y el departamento mejoren en materia de prevención vial, se debe aunar esfuerzos interinstitucionales haciendo énfasis en los motociclistas. Las estadísticas no mienten y al revisar el estudio de la ANSV se evidencia la falta de conciencia de los motociclistas en materia de cuidado así mismo y de los demás.
El uso del casco es otro factor de riesgo alto, en algunos municipios por las altas temperaturas no se usa y en otros porque los dueños de las motos creen que no sufren ningún riesgo a un accidente de tránsito.
Puede leer el estudio de la Agencia
Los límites de velocidad son esenciales para evitar accidentes y garantizar una conducción segura, pero tampoco se respetan y, aunque algunos conducen de manera defensiva, estas situaciones de riesgo se convierten en un efecto dominó, haciendo que muchos conductores los imiten.
Las autoridades deben hacer mayor presencia desde lo preventivo, retenes educativos que ayuden a informar sobre la importancia de un mantenimiento regular de la motocicleta, verificando frenos, luces, neumáticos y otros componentes para garantizar un viaje seguro.
Aunque no se tiene clara la frecuencia horaria, se presume que los accidentes viales en altas horas de la noche pueden tener una alta incidencia en el consumo de alcohol y drogas.
La única forma de disminuir los accidentes fatales en Ibagué, es a través de campañas donde
cada motociclista puede ser un modelo a seguir para otros conductores, inspirándolos a adoptar prácticas de conducción segura.
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542