Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Jóvenes de escasos recursos podrán estudiar gratis en escuelas militares

Jóvenes de escasos recursos podrán estudiar gratis en escuelas militares

El documento establece algunos requisitos para ser beneficiario. 
 

El presidente Gustavo Petro firmó el decreto que  establece la educación superior gratuita en las escuelas de formación de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. En total 12.000 estudiantes se verán beneficiados, por un valor estimado de $35.000 millones.

La iniciativa beneficia a los jóvenes de las familias más vulnerables socioeconómicamente, de acuerdo con la clasificación Sisbén IV o la herramienta de la focalización que haga sus veces. El beneficio incluye el 100 % del valor de la matrícula académica de los programas de formación técnica profesional, tecnológica y profesional universitaria. 

Para poder acceder a este programa de educación superior gratuita, el decreto establece una serie de requisitos:

• Ser colombiano de nacimiento.
• Estar matriculado en uno de los programas de pregrado citados (técnica, tecnológica y profesional universitaria).
• Pertenecer a las familias más vulnerables socioeconómicamente de acuerdo con la clasificación Sisbén IV.
• No tener título profesional universitario ni de posgrado.
• Cumplir las demás exigencias de ingreso inherentes a la carrera militar y policial.

Los estudiantes que actualmente se encuentran cursando programas académicos de ingreso a la carrera militar o policial, en cualquiera de las escuelas de formación de la Fuerza Pública, y que cumplan con los requisitos, recibirán la gratuidad en la matrícula académica durante sus semestres restantes. 

La fuente de financiación proviene de los recursos del Presupuesto General de la Nación asignados a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional. De hecho, los recursos serán destinados al área de Educación del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Dirección de Educación Policial de la Policía Nacional.

“Podrán ser tenidas en cuenta otras fuentes de financiación y/o programas del Gobierno Nacional, entidades territoriales o a través de programas de cooperación internacional, sin que se sustituya la fuente principal", reza el documento.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS