Actualidad
Innovacafé, CreaCiencia, Arcoíris y Estaciones, los proyectos implementados por Gobernación del Tolima en Ciencia, Tecnología e Innovación
![Innovacafé, CreaCiencia, Arcoíris y Estaciones, los proyectos implementados por Gobernación del Tolima en Ciencia, Tecnología e Innovación](https://dev-redelcronista.ozonohosting.com/modules/iblog/img/post/default.jpg?u=)
Se espera que los proyectos empiecen en el 2023
El equipo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Tolima entregó un balance de los logros alcanzados en el 2022 en cuanto a los proyectos que fueron aprobados por el OCAD y la ejecución de alrededor del 80% de los proyectos. Para los cuatro proyectos que lograron implementarse se invirtieron 25.000 millones de pesos del Sistema General de Regalías y el restante de aliados como el Comité de Cafeteros del Tolima, Universidad del Tolima, Cortolima y la Universidad de Ibagué.
Los cuatro proyectos que se implementaron este año son Innovacafé, CreaCiencia, Arcoíris y Estaciones, se encuentran en la fase de inicio.
Uno de los principales proyectos es Innovacafé, con el que se quiere mejorar la calidad y la sostenibilidad del café. La iniciativa beneficiará a 1.230 familias caficultores de 20 municipios del Tolima “A cada familia beneficiaria, se le entegará un semiintegrado, un secador solar tipo marquesina, tanques, filtros verdes y herramientas de última tecnología para mejorar y potenciar las buenas prácticas de secado” contó Santiago Barreto, secretario de Gobierno.
- Puede leer: Aprobados 85.000 millones de pesos para construir el nuevo hospital regional de Chaparral
CreaCiencia es un proyecto que tiene como objetivo incrementar los niveles de apropiación cultural de las ciencias y la tecnología y, de esta forma, crear una cultura científica en el departamento. La proyección es beneficiar a casi 4.300 personas de 52 instituciones educativas de 11 municipios. “Lo que pretendemos es generar 92 equipos de creatividad que generen semilleros de educación, actitud científica y mejorar los criterios investigativos” afirmó Juan Pablo García Poveda, secretario de Planeación y TIC.
Expedición Arcoíris tiene como gran objetivo la protección del medio ambiente y fortalecer la cultura del cuidado mediante las aulas de clase. Este proyecto, liderado por la Universidad del Tolima, quiere construir material informativo como cartografías sociales, muestreos de biodiversidad y conocimientos, para crear una expedición ambiental en cada uno de los municipios beneficiados y así posibilitar la apropiación del saber ambiental.
El proyecto Estaciones, tiene como propósito la implementación de mecanismos para el aprovechamiento del recurso hídrico mediante un sistema de observación, monitoreo, seguimiento y evaluación en el área de influencia del río Venadillo.
“A nivel social en el Tolima estamos haciendo una labor muy importante porque los proyectos están beneficiando con productos tangibles a las familias, entonces hay un cambio, porque las personas van implementando las tecnologías en sus fincas o en sus instituciones educativas, pero también van entendiendo qué es un proceso de apropiación social, de investigación o innovación” destacó Yerly Patricia Cardona, coordinadora de CTeI de la Gobernación del Tolima.
(CO) 313 829 8771
(CO) 322 406 5542