Actualidad
Ibagué crece como destino para el cicloturismo
Como uno de los países más biodiversos del mundo, Colombia cuenta con innumerables paisajes para ser disfrutados al aire libre mientas se viaja a lo largo de sus extensas carreteras en bicicleta.
Cada año son más los colombianos y los extranjeros que a bordo de una bicicleta transitan el territorio nacional en busca de experiencias únicas. Estas las vemos en las rutas del Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco, demostrando su resistencia al recorrer circuitos tan desafiantes como el Clásico RCN y la Vuelta a Colombia, o simplemente para disfrutar sin prisa alguna de las hermosas vistas, así como los diversos restaurantes y tiendas artesanales que se consiguen en las vías y poblados.
La ciudad ciclista
Entre tantas opciones, Ibagué busca convertirse en el ideal para los amantes del ciclismo, transformándose a sí misma, para hacer de La Capital Musical de Colombia, toda una ciudad modelo dedicada a esta disciplina.
Entre sus propuestas destacan la implementación de las rutas seguras, un horario dedicado a los ciclistas con los que pueden transitar el colorido casco urbano y las tranquilas zonas rurales entre las 6:00 y 10:00 de la mañana y de 6:00 a 10:00 de la noche con toda libertad y apoyo de las autoridades para su resguardo. A esto se le suma la instalación de las nuevas BiciEstaciones, una parada con todos los implementos necesarios para que los ciclistas puedan realizar servicios tales como tensionar frenos, radios, ajustar cadenas y calibrar aire entre otros mantenimientos vitales para seguir su ruta sin inconvenientes, de las que Ibagué es pionera en su implementación.
Finalmente, El día sin Carro y Moto es una jornada que incentiva a generar conciencia en la ciudadanía sobre del cuidado del medio ambiente, al restringir el uso de vehículos de combustión en favor de alternativas más sostenibles.
Una vuelta al Tolima
Fuente: Unsplash.com
Para quienes buscan desafíos, la Vuelta al Tolima Máster es una de las competiciones más emblemáticas dentro del ciclismo regional, atrayendo a competidores y entusiastas de todo el territorio. En su décima edición se tiene pautado cubrir las siguientes 3 etapas desde el 22 hasta el 24 de abril:
• Ruta de Carmen de Bulira – Villa Restrepo, 40 Km.
• Venadillo – Líbano, 66 Km.
• Ibagué (Gobernación de Tolima) – Peaje de Chicoral - Ibagué (Gobernación de Tolima), 112 Km.
Durante la jornada se contará con la presencia de Santiago Botero ex campeón mundial de contrarreloj en 2003 y uno de los mayores referentes del ciclismo en el Tour de Francia, a la par de Egan Bernal, el primer colombiano en ganar la prestigiosa competencia y el más seguido por aficionados y casas de apuestas online, de quien los pronósticos para este año son bastante favorables tras su excelente campaña conquistando el Giro de Italia. Es debido a ello que las plataformas de apuestas ofrecen incluso la opción de seguir esta competición en directo, para que los aficionados no se pierdan ningún detalle.
Por su parte, Ibagué también cuenta con su propio referente sobre las dos ruedas, el queridísimo Pedro J. Sánchez, quien desde 1968 ha sido el único tolimense en alcanzar la gloria de la Vuelta a Colombia y en cuyo honor, se crea el Reto Pijao por su valiosa contribución al deporte y la región.