Actualidad
Ibagué aspira a ser subsede de la Copa América de Fútbol Femenino 2022
Apenas se confirmó a Colombia sede de este importante evento, de inmediato el gerente de Indeportes Tolima, Alexander Castro señaló que tanto el Gobernador como el alcalde de Ibagué respaldaron la iniciativa de postular a la capital del Tolima como subsede de este trascendental torneo. "Este es otro evento que nos permitiría consolidar a Ibagué como ciudad destino para grandes eventos deportivos", dijo el Gerente de Indeportes.
Este certamen suramericano se realizará del 8 al 30 de julio de 2022. Con el anuncio de la sede para Colombia, el Ministro del Deporte confirmó mayores recursos para consolidar la liga profesional femenina de fútbol para el próximo año.
Para el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera, la designación del país, por parte de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), como sede de la próxima cita orbital es una demostración de respaldo a Colombia.
Esta será la primera vez que Colombia organice uno de los eventos deportivos femeninos más importantes a nivel mundial.
- (Puede leer: Prohíben las camisetas del América de Cali en el estadio Murillo Toro y sus alrededores)
“Por eso, desde el Gobierno del Deporte seguiremos impulsando con mayores recursos la realización y consolidación de una liga femenina de fútbol el próximo año en el país”, reveló.
El evento continental dará los cupos para la Copa Mundial de la FIFA Australia - Nueva Zelanda 2023.
El campeón, subcampeón y ganador del tercer puesto tendrán cupo directo, mientras que el cuarto y quinto puesto contarán con una oportunidad más en el repechaje con ocho selecciones de otras confederaciones.
Esta repesca se complementa, además, por dos equipos de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC); dos de la Confederación Africana de Fútbol (CAF); dos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF); 1 de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) y 1 de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA).
Entre tanto, el Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún afirmó que para esta entidad “es un inmenso orgullo recibir ese voto de confianza por parte de la Conmebol. Realizaremos todo nuestro esfuerzo, de la mano del Gobierno Nacional, para organizar este campeonato con los más altos estándares internacionales y así demostrar que Colombia tiene la capacidad de albergar torneos de talla mundial', concluyó.