Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Hasta 400 reclusos de la cárcel de Picaleña podrán crear empresa

Hasta 400 reclusos de la cárcel de Picaleña podrán crear empresa

Este 21 de junio, el Complejo Carcelario y Penitenciario de Alta y Media Seguridad de Ibagué (COIBA Picaleña) fue el escenario para el lanzamiento de ‘Zasca Renacer’, una estrategia del actual Gobierno que busca impactar a más de 2.000 personas privadas de la libertad, a través del fortalecimiento de sus capacidades productivas y emprendedoras.

El programa es promovido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, en alianza con la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, el Ministerio de Justicia; el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC); la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).  Surge como una apuesta para la ‘humanización de las cárceles’ y una contribución a la Paz Total.

“Nos permite avanzar con el compromiso que tiene el Gobierno del Cambio para la humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario. Hemos visitado los talleres de madera y confecciones y son muy valiosos los productos que desarrollan allí. Piensen que un bolso o un artículo tallado en madera puede ser el inicio de su fábrica o taller de carpintería. Ustedes (personas privadas de la libertad) pueden ser empresarios y generar empleo”, destacó el Ministro de Justicia, Néstor Osuna, durante el lanzamiento del programa.

Hernán Ceballos, gerente de Zasca Renacer, resaltó las condiciones físicas e instrumentales que existen en el COIBA Picaleña y afirmó que desde el programa se espera potenciar estas herramientas para así lograr que los reclusos encuentren un nuevo camino en su vida, pues las dificultades para conseguir empleo después de ser condenados, son muy altas. “Para ellos es mucho más cómodo tener su propio negocio que la empleabilidad. Empezamos con 80, pero alrededor de unas 300 o 400 personas privadas de la libertad se pueden ver beneficiadas al año por este proyecto, pero es un número que se puede ampliar en el futuro”.

“En este momento como tenemos una política industrial, tenemos un arancel inteligente del 40%, por lo que hay una gran demanda por confecciones y gente que trabaje en confecciones. Estamos conversando con grandes compradores de confecciones, como Patprimo, Éxito, Falabella y con otras empresas. Muchas personas querrán ser empresarias también y las vamos a apoyar”, agregó.

Los Centros de Reindustrialización Zasca Renacer se implementarán por fases en 21 Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON), en los que las personas privadas de la libertad accederán a formación técnica, durante 10 meses, en actividades relacionadas con el fortalecimiento productivo en sectores como agroindustria, manufactura, tecnologías y confecciones, con el objetivo de impulsar la economía popular y mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

De igual forma, la ejecución de este programa promoverá la unión entre los establecimientos de reclusión del orden nacional y los municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) aledaños, para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en las zonas del país más afectadas por el conflicto armado.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS