Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

García Márquez el escritor más traducido del español a otros idiomas

García Márquez el escritor más traducido del español a otros idiomas

El Premio Nobel Gabriel García Márquez

Así las cosas, el autor de Cien años de soledad se ha convertido en el segundo escritor de la lengua española más traducido, después de Miguel de Cervantes Saavedra. En los primeros 20 años del presente siglo XXI, García Márquez es el primero.

La investigación que fue realizada por el Instituto Cervantes, identificó a los autores de la lengua hispana más traducidos a otros idiomas y el colombiano, como lo tituló El País: ‘García Márquez desbanca a Cervantes como autor más traducido del español en el siglo XXI’, solo produce orgullo para el país.

La investigación del Instituto Cervantes dice que entre 2000 y 2021, Gabriel García Márquez, se ha convertido en el autor de habla hispana más traducido a otros idiomas, por encima de Miguel de Cervantes Saavedra.

La reconocida entidad literaria, a través de un rastreo a las obras y los autores en español que han sido publicados entre 1950 hasta 2021 —siete décadas—, buscó cuáles eran los más traducidos a otros idiomas, y encontró que Cervantes es quien ocupa el primer lugar, con 1.386 traducciones.

Sguen en la lista Gabriel García Márquez con 1.270, Isabel Allende con 861, Jorge Luis Borges con 768, Mario Vargas Llosa con 785, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Arturo Pérez-Reverte y Carlos Ruiz Zafón, quienes ocupan los diez primeros puestos.

Todo empezó en 1967 después de que provocara con Cien años de soledad lo que algunos críticos han calificado como una onda expansiva en el quehacer literario, explicó el diario español.

El informe publicado por El País, también señala que el Instituto Cervantes dijo haber encontrado, un importante liderazgo de la literatura latinoamericana, pues si bien García Márquez está en la delantera, va acompañado de Allende, Borges, Vargas Llosa, Luis Sepúlveda y Roberto Bolaño. En la cuota española, además de Cervantes, están Ruiz Zafón, Pérez-Reverte y Javier Marías.

El Mapa de la Traducción contó con la participación del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED y la colaboración de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura, y será presentado el 29 de marzo en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en Cádiz desde este lunes y hasta el 30 de marzo”, reza el artículo del periodista Manuel Morales en El País..

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS