Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Formulan cargos a Rápido Tolima por presuntos abusos y engaños en sus tarifas

Formulan cargos a Rápido Tolima por presuntos abusos y engaños en sus tarifas

La Superintendencia de Transporte abrió investigaciones administrativas sancionatorias y formuló pliego de cargos en contra de 22 empresas prestadoras del servicio público de transporte terrestre de pasajeros. 

Luego de verificar 1.512 taquillas utilizadas en la venta de tiquetes de 277 empresas que prestan sus servicios en 49 Terminales de Transporte del país, la Superintendencia pudo verificar que, al parecer, las compañías incumplieron la obligación de informar pública y visualmente, por medio de tablas o listas, los precios de los servicios de transporte que ofrecen a los usuarios.

"Algunas empresas no acataron nuestro llamado ignorando el programa de promoción y prevención y, presuntamente, manteniendo una conducta contraria a la ley. Es con hechos y en equipo que la SuperTransporte seguirá realizando acompañamiento a los empresarios para que cumplan con las normas y, por ende, para que los usuarios puedan decidir de manera libre y sin contratiempos el servicio que van a tomar con legalidad y equidad", manifestó el superintendente Wilmer Arley Salazar.

Según las normas vigentes, la información sobre tarifas debe cumplir con los siguientes requisitos: el precio debe estar visible, el valor debe estar expresado en pesos colombianos, se debe anunciar el monto total del servicio y el valor informado debe ser igual al cobrado.

 Sin embargo, a partir de las visitas efectuadas, en algunas de las taquillas operadas por las 22 empresas investigadas, no se evidenció que informaran públicamente los precios a los usuarios para que estos pudieren adoptar una decisión libre y sin contratiempos a la hora de tomar el servicio. Entre las 22 empresas en mención, se encuentra Rápido Tolima, con su central operativa en la ciudad de Ibagué.

En caso de ser encontradas responsables las empresas investigadas, podrían ser sancionadas con multa de hasta 700 salarios mínimos mensuales vigentes.

Siguenos en WhatsApp

ARTICULOS RELACIONADOS